¿Qué ventajas tiene la inteligencia artificial?

Las tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) se han instaurado en diversos sectores de la sociedad actual. En 2025, la Unión Europea ha lanzado el plan InvestAI, movilizando hasta 200.000 millones de euros para consolidarse como líder en IA.

Desde las aplicaciones en el diagnóstico médico hasta la personalización de servicios a clientes, la IA ofrece ventajas como la reducción de errores humanos. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías está supeditada a la transformación digital dentro de las organizaciones.

¿Qué es la IA o inteligencia artificial?

La IA ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una herramienta que resulta de interés para diversos sectores, como veremos más abajo.

En términos generales, la IA se refiere a la capacidad que poseen las máquinas para llevar a cabo tareas que, tradicionalmente, se han asociado con la inteligencia humana. Desde sus inicios a mediados del siglo pasado, la IA ha evolucionado integrando varias funcionalidades útiles para nuestra vida diaria y profesional.

Sección Gris Claro

Si quieres convertirte en un experto en inteligencia artificial, el Master en IA para la Dirección Empresarial de Esden te prepara para ello

Ver Master

Ventajas de la inteligencia artificial  

El uso de la IA ofrece numerosas ventajas que han transformado la manera en que funcionan las organizaciones y se desarrollan diversas actividades. Algunos de estos beneficios de la IA, aplicables a varios sectores, son:

Automatización de procesos

La IA permite automatizar tareas rutinarias y repetitivas, lo que permite liberar a los empleados de una empresa para que se concentren en actividades más estratégicas y creativas.

Reducción de errores

Al minimizar la intervención humana en procesos susceptibles a fallos, se disminuye la probabilidad de errores, mejorando la precisión y calidad del trabajo.

Análisis de grandes volúmenes de datos

La capacidad de la IA para procesar y analizar grandes cantidades de información facilita la toma de decisiones.

Personalización de servicios

Mediante el análisis de datos de los usuarios, la IA puede ofrecer experiencias y recomendaciones adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, lo que beneficia a ambas partes.

Ventajas de la IA por sectores

La versatilidad de la IA se refleja en su aplicación en diversos ámbitos. Veamos las aplicaciones que tiene esta tecnología en algunos de los sectores:

  • Salud: la IA ha revolucionado el sector sanitario al facilitar diagnósticos más precisos y rápidos, desarrollar tratamientos personalizados y tomar parte en intervenciones quirúrgicas complejas.
  • Educación: en el ámbito educativo, la IA permite personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada estudiante, ofreciendo tutorías inteligentes y recursos adaptativos que, en definitiva, mejoran el proceso de aprendizaje.
  • Finanzas: las instituciones financieras emplean la IA para detectar fraudes, gestionar riesgos y analizar tendencias del mercado, mejorando de esta forma sus operaciones y servicios.
  • Jurisprudencia: la integración de la IA en el sector legal no solo mejora la eficiencia de las tareas, sino que también permite a los profesionales del derecho ofrecer servicios más personalizados.

Herramientas basadas en inteligencia artificial

Actualmente existen numerosas herramientas basadas en IA, muchas de ellas creadas específicamente para un sector determinado. Algunas de las más destacadas son:

  • ChatGPT: posiblemente las diferentes versiones de este modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI es la IA más usada por distintos profesionales. Este chatbot, entre otras cosas, ayuda con la generación de textos, imágenes, scriptings de programación y mucho más.
  • Grok-3: desarrollado por xAI, la startup de Elon Musk, Grok-3 es un chatbot diseñado para competir con modelos como ChatGPT y DeepSeek. Está disponible para suscriptores Premium+ en la plataforma social X y a través de una suscripción llamada SuperGrok.
  • Qwen2.5-Max: este modelo de código abierto es la última incorporación de Alibaba en su serie Qwen. Qwen2.5-Max da soporte a Qwen Chat, un bot similar a ChatGPT y DeepSeek, y ofrece funciones de búsqueda en la web y generación de contenidos multimedia.
  • DeepSeek-R1: se trata del modelo más reciente de la startup china DeepSeek, conocido por sus capacidades razonamiento en tareas complejas. DeepSeek-R1 se ha comparado con los desarrollos de OpenAI, destacando su eficiencia y menor consumo de recursos.
  • LinkedIn Recruiter: herramienta que emplea algoritmos de IA para recomendar posibles candidatos para diferentes puestos de trabajo en función de las habilidades, los intereses y la experiencia previa de la persona.

Consideraciones éticas y riesgos

A pesar de las numerosas ventajas que puede tener la IA, también existen una serie de riesgos, y consideraciones éticas, que habría que tener en cuenta a la hora de adoptar este tipo de sistemas. Veamos algunos de los más significativos:

  • Privacidad y seguridad de los datos: el manejo de grandes volúmenes de datos conlleva de riesgo de que pueda haber información sensible. Esto hace que sean necesarias medidas para proteger la privacidad de los usuarios y prevenir posibles brechas de seguridad.
  • Desplazamiento laboral: La automatización de tareas puede llevar a la reducción de ciertos puestos de trabajo, lo que plantea la necesidad de estrategias de reentrenamiento y adaptación laboral.
  • Sesgos en los algoritmos: si los datos utilizados para entrenar a los sistemas de IA contienen sesgos, estos pueden perpetuarse en los sistemas resultantes, pudiendo llegar a generar resultados injustos.

¿Te gustaría aprender sobre IA?

Si quieres convertirte en un experto en IA, no dudes en matricularte en nuestro Master en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial y conviértete en uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. Nuestra escuela, Esden Business School, es un centro de referencia en el que podrás aprender los fundamentos de la IA.