R: lenguaje de programación

El lenguaje de programación R se ha consolidado como una herramienta fundamental en el ámbito del análisis de datos y la estadística. Su versatilidad y resultados lo han convertido en una de las opciones preferidas tanto en el mundo académico como en el profesional.

Según los datos del informe The Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, los puestos de trabajo más demandados por las empresas son los relacionados con la tecnología. La IA y el big data encabezan la lista de habilidades de más rápido crecimiento.

¿Qué es R?

R es un lenguaje de programación con software libre y código abierto, diseñado específicamente para el análisis estadístico y la visualización de datos. Es ampliamente utilizado en diversas disciplinas, incluyendo la ciencia de datos, la bioinformática, la economía y la epidemiología, entre otras.

Sección Gris Claro

Si quieres convertirte en un experto en R y análisis de datos, quizás te interese el Master en Business Analytics de Esden.

Ver Master

¿Cómo funciona R?

R opera como un lenguaje interpretado, lo que significa que ejecuta las instrucciones directamente sin necesidad de compilarlas previamente. Su sintaxis es sencilla y expresiva, permitiendo a los usuarios realizar desde cálculos matemáticos básicos hasta análisis estadísticos complejos.

El Business Analytics se centra en el análisis de datos de una empresa. Es esencial para la toma de decisiones estratégicas. Incluye el proceso de recopilación, procesamiento, análisis y presentación de datos de la organización. 

Beneficios de R

1. Especialización en análisis de datos y estadística:

R fue desarrollado por estadísticos y científicos, lo que lo convierte en una herramienta sostenible y adaptada a las necesidades de análisis de datos. Los especialistas en Big Data convertirán estos datos en activos para el éxito empresarial.

2. Amplia colección de paquetes y bibliotecas:

Ofrece más de 10.000 paquetes en su repositorio oficial, lo que permite a los usuarios extender sus funcionalidades para cubrir diversas necesidades analíticas.

3. Comunidad activa y soporte gratuito:

Al ser un software libre y de código abierto, R cuenta con una comunidad global que contribuye constantemente al desarrollo de nuevas herramientas y ofrece soporte a los usuarios.

4. Capacidad de automatización:

R permite la automatización de tareas, lo cual es fundamental en el desarrollo del machine learning y otras técnicas avanzadas de análisis de datos.

Evolución de R

R tiene sus orígenes en el lenguaje de programación S, y fue desarrollado en los Laboratorios Bell de Estados Unidos, pertenecientes a Nokia. A lo largo de los años, R ha experimentado una evolución significativa, adoptando paradigmas de programación orientada a objetivos y más funcional, lo que ha ampliado sus capacidades y aplicaciones.

Además, estudios recientes han analizado la expansión y evolución de R, destacando su rápida diversificación y adopción en la comunidad científica y profesional.

Tipos de datos en R

En R, los datos se almacenan en diferentes tipos de estructuras, cada una con sus propias características y usos. Algunos de los tipos de datos más importantes son:

  • Vectores: La estructura más básica de R, que almacena elementos del mismo tipo (numéricos, caracteres, lógicos, etc.).
  • Factores: Se usan para representar variables categóricas con valores fijos.
  • Matrices: Arreglos bidimensionales con elementos del mismo tipo.
  • Data frames: Tablas de datos similares a hojas de cálculo, donde cada columna puede tener un tipo diferente de datos.
  • Listas: Estructuras que pueden contener distintos tipos de datos en un solo objeto.

¿Por qué programar en R?

Flexibilidad y adaptabilidad

R permite a los usuarios definir sus propias funciones y adaptar el lenguaje a sus necesidades específicas, lo que lo convierte en una herramienta extremadamente flexible.

Integración con otros lenguajes y herramientas

R se puede integrar con lenguajes como C, C++ y Fortran, lo que permite desarrollar bibliotecas más complejas y exigentes a nivel computacional.

Alta demanda en el mercado laboral

Los programadores de R son altamente demandados en el mercado laboral, con salarios competitivos y oportunidades en diversos sectores. El salario de un analista de datos en España, ronda los 39.800€ brutos anuales de media, y puede superar los 80.000€ tras años de experiencia.

¿Quieres convertirte en un experto en R y análisis de datos?

Si buscas especializarte en este sector, el Master en Business Analytics de Esden Business School es tu opción ideal. Este programa te proporcionará una formación integral en análisis de datos, estadística aplicada y herramientas avanzadas como R, Python y SQL. Además, tendrás acceso a una red de contactos en empresas líderes y oportunidades de empleo en un mercado laboral en constante crecimiento.