La gestión hotelera se enfrenta a desafíos que requieren herramientas y metodologías avanzadas para optimizar recursos y mejorar la rentabilidad. USALI (Uniform System of Accounts for the Lodging Industry) se ha consolidado como un estándar esencial en la contabilidad y administración financiera del sector hotelero.
Su objetivo principal es proporcionar un marco contable uniforme que permita a los hoteles registrar y analizar sus operaciones de manera estructurada. En 2024, España alcanzó un máximo histórico en la llegada de turistas extranjeros, con 93,8 millones de visitantes que gastaron un total de 126.282 millones de euros.
Tabla de Contenido
Qué es el método USALI
El USALI es un sistema de contabilidad estandarizado diseñado específicamente para la industria hotelera. Desarrollado en 1926 por la Hotel Association of New York City, ha sido actualizado periódicamente para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector.
Este sistema permite al director del hotel gestionar sus ingresos y costes de manera eficiente, facilitando decisiones estratégicas basadas en datos precisos y comparables.
Cómo funciona USALI
USALI organiza la información financiera en diferentes departamentos operativos (alojamiento, alimentos y bebidas, spa, entre otros), permitiendo un análisis detallado de cada área del hotel.
Además, separa los ingresos y gastos operativos de los costos fijos, facilitando la comparación del rendimiento financiero entre hoteles. El sistema también establece formatos estandarizados para reportes financieros, disponibles según el puesto de trabajo, lo que mejora la comunicación entre directivos, inversores y entidades financieras.
Indicadores clave de USALI
USALI utiliza diversos indicadores financieros para evaluar el desempeño hotelero. Los indicadores permiten evaluar la rentabilidad del negocio y detectar oportunidades de mejora en la operación hotelera. Entre ellos destacan:
- RevPAR (Revenue per Available Room): Ingreso por habitación disponible.
- ADR (Average Daily Rate): Tarifa promedio diaria.
- GOP (Gross Operating Profit): Beneficio operativo bruto.
- CPOR (Cost per Occupied Room): Costo por habitación ocupada.
- EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization): Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
Ventajas de USALI
La implementación del método USALI ofrece numerosos beneficios para la gestión hotelera, algunos son:
1. Estandarización
Facilita la comparación del rendimiento de distintos hoteles con base en criterios uniformes, facilitando el análisis sectorial y la identificación de tendencias en la industria.
2. Mejor control financiero
Permite identificar de ingresos y gastos por departamento, lo que proporciona oportunidades de ahorro y mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.
3. Optimización de recursos
Ayuda a reducir costos innecesarios, identificar áreas de alto gasto y mejorar la rentabilidad general del establecimiento sin comprometer la calidad del servicio.
4. Toma de decisiones informada
Proporciona datos clave y reportes detallados que permiten una planificación estratégica basada en información precisa y actualizada, mejorando la capacidad de respuesta ante cambios en el mercado.
5. Mayor transparencia
Mejora la confianza entre inversores y propietarios al presentar informes claros y detallados, lo que facilita la toma de decisiones a nivel corporativo y la obtención de financiamiento o inversión externa.
Otros métodos de gestión hotelera
Según datos recientes, en agosto de 2024 los hoteles españoles han registrado cifras históricas en el número de pernoctaciones, marcando un hito en la historia del turismo español.
Este impulso supone un reto para la gestión exitosa de las reservas. Además de USALI, existen otros métodos y sistemas que contribuyen a una gestión hotelera eficiente:
- Sistemas de Gestión de Propiedades (PMS): Herramientas tecnológicas que facilitan la gestión diaria de reservas, check-ins, check-outs y facturación.
- Revenue Management: Estrategias para optimizar los ingresos mediante el análisis de la demanda y la gestión dinámica de precios.
- Gestión de la Experiencia del Cliente: Implementación de prácticas centradas en mejorar la satisfacción y fidelización del huésped.
¿Quieres convertirte en un experto en gestión hotelera?
Dominar el método USALI y otros sistemas de gestión es fundamental para cualquier profesional del sector hotelero que desee mejorar tanto la eficiencia financiera y operativa como la facturación. El MBA en Dirección de Hoteles de Esden Business School te ayudará a comprender a fondo estas metodologías y aplicarlas en la gestión diaria de un hotel. Si buscas una carrera de éxito en la industria hotelera, conocer y aplicar estas herramientas, este MBA te dará una ventaja competitiva significativa.
Experiencia única en EHL: La mejor escuela de hospitalidad del mundo
Como parte del MBA en Dirección de Hoteles de Esden Business School, los alumnos tienen la oportunidad exclusiva de vivir la EHL Immersion Week, una experiencia intensiva en la École Hôtelière de Lausanne (EHL), institución líder mundial en formación de hospitalidad, lujo, gestión hotelera y experiencias exclusivas.
Fundada en 1893, la EHL es un referente internacional, reconocida como la mejor escuela de hospitalidad del mundo. Más de 30.000 antiguos alumnos en 150 países avalan su excelencia académica y su red de contactos global. Su campus de última generación en Lausana, Suiza es un lugar donde combinan a la perfección la innovación, la tradición y el aprendizaje práctico.
Durante esta semana de inmersión (opcional), los estudiantes tendrán acceso a:
- Clases magistrales con expertos en hospitalidad y lujo.
- Visitas exclusivas a hoteles y marcas de prestigio.
- Talleres sobre gestión de eventos, servicio de excelencia y liderazgo.
La alianza con EHL brinda a los alumnos de Esden una ventaja competitiva única. Con una formación distintiva, conectando con los mejores profesionales y las tendencias más innovadoras del sector, esta experiencia es clave para una carrera internacional de éxito en el ámbito de la gestión hotelera y el lujo.