Top 5 de plataformas Blockchain favoritas de grandes empresas

Blockchain ya no es una promesa: es una herramienta real que está transformando los negocios. Cada vez más empresas —desde bancos hasta cadenas de suministro— apuestan por plataformas blockchain para operar de manera más segura, ágil y transparente. En esta guía te presentamos el Top 5 de plataformas blockchain favoritas de grandes empresas, con ejemplos de uso reales y razones claras por las que están liderando la revolución digital.

Blockchain: mucho más que criptomonedas

Aunque muchos aún asocian blockchain exclusivamente con Bitcoin o Ethereum, la realidad es que su potencial va mucho más allá de las criptomonedas. Blockchain es, en esencia, una tecnología de registro distribuido que permite almacenar datos de forma segura, transparente e inalterable sin necesidad de intermediarios.

De hecho, informes de la Harvard Business Review destacan que blockchain debe entenderse como una infraestructura fundamental —similar a Internet— que transformará las bases de los negocios y las organizaciones en las próximas décadas. Desde contratos inteligentes que ejecutan acuerdos automáticamente hasta la trazabilidad de productos a nivel global, blockchain está reescribiendo las reglas del juego para empresas que buscan eficiencia, confianza y competitividad.

Cada vez más empresas apuestan por blockchain para innovar, optimizar procesos y ganar competitividad. Estas son las plataformas que están marcando la diferencia en el mundo real.

Si quieres conocer todos los secretos de las criptomonedas, nuestro Master en Blockchain te prepara para ello.

Ver Master

Hyperledger Fabric: la blockchain privada para empresas

Cuando las empresas buscan una plataforma blockchain segura y flexible, Hyperledger Fabric destaca como una de las principales opciones. Impulsada por la Linux Foundation y respaldada por IBM, permite crear redes privadas y permissionadas, ideales para sectores como banca, salud o logística donde la confidencialidad es clave.

Según la Linux Foundation, Hyperledger Fabric ofrece un enfoque modular que facilita personalizar la red, definir roles y gestionar identidades de forma segura. Empresas como Walmart y Nestlé la usan para optimizar cadenas de suministro y garantizar la trazabilidad de productos. Además, la IBM Blockchain Platform, basada en Fabric, ofrece herramientas para desplegar soluciones blockchain empresariales de manera rápida y segura.

Ethereum: la plataforma líder para contratos inteligentes

Ethereum no es solo una criptomoneda: es una de las plataformas blockchain más usadas por empresas para automatizar procesos mediante contratos inteligentes. Estos contratos permiten ejecutar acuerdos automáticamente, sin intermediarios y reduciendo costos.

Según la Ethereum Foundation, Ethereum facilita la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) para sectores como pagos, gestión de identidad o supply chain. Además, proyectos como la Enterprise Ethereum Alliance —con miembros como Microsoft y Banco Santander— impulsan el uso corporativo de esta red. Gracias a su madurez y a su evolución hacia Ethereum 2.0, sigue siendo una opción muy sólida para el mundo empresarial.

Ripple: la blockchain para pagos internacionales rápidos

Ripple se ha consolidado como la plataforma blockchain preferida para realizar pagos y transferencias internacionales de forma rápida, segura y con bajas comisiones. A diferencia de otras blockchains públicas, Ripple está orientada a trabajar directamente con bancos y grandes instituciones financieras.

Según Ripple.com, su red RippleNet permite a más de 300 entidades en todo el mundo —incluyendo Banco Santander y American Express— procesar pagos transfronterizos en cuestión de segundos, en lugar de días como ocurre con los sistemas tradicionales. Esto no solo reduce costes, sino que mejora radicalmente la experiencia de usuario.

Corda: la blockchain diseñada para el sector financiero

Corda, desarrollada por R3, es una plataforma blockchain pensada específicamente para entornos empresariales regulados, como banca, seguros y mercados de capitales. A diferencia de otras blockchains públicas, Corda permite transacciones privadas y controladas entre partes específicas, cumpliendo con los estándares regulatorios.

Según R3 Corda, su arquitectura elimina la necesidad de que todos los participantes vean todas las transacciones, lo que mejora la privacidad y eficiencia. Empresas como HSBC, ING y BNP Paribas utilizan Corda para optimizar procesos como préstamos sindicados, pagos interbancarios y liquidaciones financieras.

Quorum: blockchain privada basada en Ethereum

Quorum es una plataforma blockchain empresarial creada inicialmente por J.P. Morgan y ahora desarrollada por ConsenSys. Está basada en Ethereum, pero adaptada para ofrecer mayor privacidad, velocidad y control, pensando en el uso corporativo.

Según ConsenSys Quorum, Quorum permite a las empresas ejecutar contratos inteligentes y transacciones privadas dentro de una red blockchain, sin sacrificar compatibilidad con el ecosistema Ethereum. Grandes instituciones financieras, como J.P. Morgan y LVMH, ya utilizan Quorum para proyectos que van desde pagos interbancarios hasta trazabilidad de productos de lujo.

¿Por qué hacer un Master en Blockchain con Esden?

  • Esden Business School es una escuela de negocios internacional que cuenta con 30 años de experiencia.
  • A través de una metodología práctica, te convertirás en un experto de la tecnología Blockchain y aprenderás los aspectos clave, desde su funcionamiento hasta sus aplicaciones prácticas en la economía actual.
  • Contarás con un claustro de profesores en activo, líderes en el sector.
  • Disponemos de más de 700 convenios con empresas de gran prestigio, en las que podrás realizar prácticas.

Si quieres obtener las habilidades necesarias para ser un profesional de la Blockchain, te recomendamos nuestro Master en Blockchain de Esden Business School. Te formarás de la mano de los grandes profesionales del sector.