En los últimos años la inversión en el sector hotelero en España se ha consolidado como uno de los mercados del sector más atractivos de Europa, con una concentración principal en Madrid y Barcelona. Sin embargo, este auge no siempre se refleja, al menos no de forma evidente, en las condiciones laborales de sus empleados.
Tabla de Contenido
Panorama salarial en el sector hotelero
Según datos recientes, el salario medio en el sector turístico y hostelero se sitúa en 23.863 euros brutos anuales, un 4,7% por debajo de la media nacional, aunque un 58% por encima del Salario Mínimo Interprofesional. En el ámbito de las cadenas hoteleras, los salarios pueden variar según varios factores. No es lo mismo el salario que recibe un recepcionista de hotel en un hotel de lujo que el que se podría conseguir en otros establecimientos ubicados en zonas rurales.
Recepcionistas de hotel
- El sueldo medio de un recepcionista de hotel en España es de aproximadamente 1.380 euros al mes, equivalentes a unos 25.400 euros brutos anuales. En los Meliá International Hotels, por ejemplo, el sueldo es de 12.041 euros.
- En hoteles de lujo, como los de 5 estrellas, los recepcionistas pueden obtener salarios más elevados, alcanzando hasta 1.610 euros mensuales. Esto se sitúa un 17% por encima de la media.
Otros puestos en el sector hotelero
- Los directores de hotel se encuentran entre los perfiles profesionales con mejores retribuciones, pues lograr obtener salarios de aproximadamente 52.000 euros al año. Un director de hotel en Barceló Hotels & Resorts cobra en torno a 80.340 euros anuales mientras que en la cadena Riu Hotels el salario es de aproximadamente 76.619 euros anuales.
- Un chef en España puede ganar un salario de alrededor de 29.000 euros brutos anuales, pudiendo superar los 32.000 euros en casos de mayor experiencia.
- El salario de una camarera de hotel en España varía según la categoría del hotel y la experiencia laboral, pero, en general, el salario anual puede oscilar entre los 18.000 y los 25.000 euros.
Factores que influyen en el salario
Los sueldos realmente están anclados a una amplia variedad de factores, entre los que se podrían mencionar la ubicación geográfica del hotel, la experiencia del candidato o la categoría del establecimiento. Es importante tener estos factores en cuenta para poder contextualizar adecuadamente el salario de un profesional dentro del sector.
- La experiencia del profesional, como ocurre en muchos otros sectores, influye en el dinero que se recibe al final de mes. Un recepcionista sin experiencia, por ejemplo, puede ganar alrededor de 830 euros al mes, mientras que uno con más de 20 años de experiencia puede superar los 2.200 euros.
- La ubicación del hotel también afecta los salarios. Las Islas Baleares y Canarias presentan los salarios medios más altos en turismo, con 28.348 euros y 27.633 euros brutos anuales, respectivamente.
- En respuesta a la creciente demanda de personal y la necesidad de retener talento, algunas regiones han puesto en marcha convenios colectivos para mejorar las condiciones salariales del sector. Por ejemplo, Baleares y Canarias han determinado importantes subidas salariales en los últimos meses.
Condiciones laborales
A pesar del auge en la inversión hotelera y el incremento en las tarifas de los hoteles de lujo, este crecimiento no siempre se traduce en mejoras proporcionales en las condiciones laborales de los empleados. Como hemos visto, las diferencias salariales persisten según el puesto, la categoría del hotel y la ubicación, lo que refleja la diversidad del sector hotelero.
Falta de personal cualificado
Las grandes cadenas hoteleras también enfrentan dificultades para encontrar personal cualificado. A pesar de la demanda en el sector, la falta de personal formado refleja parte de los problemas que está atravesando el sector en la actualidad. En este sentido, si te interesa el sector de la hotelería, quizá pueda interesarte nuestro Master en Dirección Hotelera, donde podrás obtener los conocimientos necesarios.
Desigualdad salarial
Además, persisten desigualdades salariales. En Barcelona, a pesar del incremento en la oferta hotelera de lujo, los empleados del sector turístico enfrentan condiciones laborales con una brecha salarial de género donde las mujeres ganan de media un 25% menos que los hombres.
La falta de personal cualificado y las desigualdades salariales ponen en evidencia la necesidad de abordar algunas de las las condiciones de trabajo en este sector, para garantizar su sostenibilidad y equidad.
¿Quieres especializarte en el sector hotelero?
Si quieres especializarte en dirección hotelera, no dudes en matricularte en nuestro Master en Dirección Hotelera y prepárate para liderar el sector hotelero. Nuestra escuela de negocios, Esden Business School, es un centro líder en el que podrás aprender todo sobre la industria.