En el momento actual, las empresas generan y analizan cantidades masivas de datos en su día a día. Para transformar toda esa información en conocimiento útil que sirva para tomar decisiones, es necesario contar con expertos en herramientas de big data.
Los perfiles profesionales asociados con este sector desempeñan un papel importante en la plantilla de la empresa porque son los encargados de analizar los datos convirtiéndolos en activos para el éxito empresarial. Los especialistas en big data, además, figuran entre las 12 profesiones con mayor demanda futura.
Tabla de Contenido
¿Qué funciones tiene un especialista en big data?
Un especialista en big data es una persona que cuenta con los conocimientos técnicos necesarios para manejar todo el ciclo de vida de los datos.
Actualmente, como veremos, existen numerosos puestos de trabajo dentro de este ámbito, que abarcan desde la visualización hasta el análisis de los datos. En general, algunas de las funciones son:
- Recopilación y almacenamiento de datos: identificar fuentes de información, y asegurar su captura y almacenamiento.
- Procesamiento y análisis: usar herramientas y técnicas para procesar grandes volúmenes de datos. Esta tarea, que no podría hacerse de forma manual, permite extraer patrones y conocimiento útil para la empresa.
- Diseño de arquitecturas de datos: construir infraestructuras que permitan el manejo de los datos, en función de las necesidades de la empresa.
- Visualización: presentar los resultados del análisis de manera clara, de forma que se facilite su comprensión por parte de las personas de otros departamentos.
Perfiles profesionales en big data
Dado que el ciclo de vida de los datos es amplio y la demanda del sector alta, existen numerosos puestos con perfiles especializados dentro del ecosistema del big data. Veremos, continuación, algunos de los más destacados.
Ingeniero de datos (data engineer)
- Responsabilidades: diseñar, implementar y mantener la infraestructura necesaria para el procesamiento y almacenamiento de datos. Su objetivo es garantizar que los datos estén accesibles y estructurados para su análisis posterior.
- Habilidades requeridas: conocimientos en gestión de bases de datos, sistemas de procesamiento masivo y lenguajes de programación como Python, Java o Scala.
Científico de datos (data scientist)
- Responsabilidades: analizar e interpretar grandes conjuntos de datos para extraer información que ayude en la toma de decisiones de la empresa. Combina habilidades en estadística, programación y conocimiento del área de los negocios.
- Habilidades requeridas: experiencia en análisis estadístico, machine learning, soltura en lenguajes de programación como R o Python, y habilidades para comunicar los resultados que resulten del análisis de los datos.
Director de datos (CDO, chief data officer)
- Responsabilidades: responsable principal de la gestión y explotación de los datos en la empresa. Supervisa los equipos y departamentos de big data y asegura que las decisiones de la empresa estén soslayadas sobre los datos.
- Habilidades requeridas: capacidad de liderazgo, visión estratégica, conocimiento en gestión de datos y experiencia con los objetivos de la empresa para la que trabaja.
Administrador de datos (data steward)
- Responsabilidades: asegura la calidad, seguridad y disponibilidad de los datos. Es una especie de puente entre el departamento de IT y las áreas de negocio, asegurando el cumplimiento de las políticas de gestión de datos.
- Habilidades requeridas: conocimientos en gestión de datos, habilidades de comunicación y familiarización de las políticas de seguridad de la información.
Formación y habilidades necesarias
Para desempeñar sus funciones, el especialista en big data debe poseer habilidades técnicas en programación (como Python o SQL), conocimientos en estadística y matemáticas, y cierta soltura con herramientas específicas de análisis de datos, como Power BI, las cuales puedes aprender en nuestro Master en Business Analytics.
Además, es fundamental contar con capacidades analíticas y de comunicación para interpretar y transmitir la información de manera efectiva.
La demanda de estos profesionales ha crecido en los últimos años, llegando a ser uno de los puestos de trabajo más atractivos para los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.
En el mercado español, casi un 30% de los perfiles tecnológicos demandados están especializados en big data y ciencia de datos, superando así a ingenieros de software (22%) y especialistas en cloud (17%).
¿Cuánto gana un analista de datos?
El salario de un analista de datos en España varía en función de varios factores, como la experiencia dentro del sector:
- Un analista de datos junior en Madrid puede ganar alrededor de 25.000 € al año, mientras que un profesional con más experiencia puede lograr un sueldo superior.
- La ubicación también es otro factor que se debería considerar. En Madrid, según Glassdoor, el salario medio para un analista de datos es de unos 30.800 € al año.
- Además, la empresa para la que se trabaje puede influir, claro, en el salario. Por ejemplo, en Telefónica un analista de datos puede obtener un salario de 41.000 € al año.
¿Quieres convertirte en experto en big data?
Si quieres especializarte en este campo, no dudes en matricularte en nuestro Master en Business Analytics y conviértete en uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. Nuestra escuela, Esden Business School, es un centro de referencia en el que podrás aprender los fundamentos del análisis masivo de datos.