Project Portfolio Manager: el perfil para optimizar proyectos

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, gestionar proyectos aislados ya no es suficiente. Para optimizar los recursos y asegurar que cada iniciativa aporte valor al crecimiento de la organización, surge un perfil clave: el Project Portfolio Manager o gestor de portafolios de proyectos.

Este profesional supervisa todos los proyectos en curso de una organización para asegurarse de que estén correctamente priorizados, alineados con los objetivos de negocio y optimizados en cuanto a recursos.

¿Qué es la gestión de portafolios de proyectos?

La gestión de portafolios de proyectos (Project Portfolio Management o PPM) es el proceso de seleccionar, evaluar y gestionar un conjunto de proyectos estratégicos para maximizar su impacto y asegurar que contribuyan a alcanzar los objetivos estratégicos de una empresa.

No se trata simplemente de ejecutar proyectos bien, sino de elegir los proyectos correctos para ejecutar. El enfoque del PPM ayuda a las organizaciones a tomar decisiones más informadas, optimizar recursos limitados y adaptarse con agilidad a los cambios del mercado. Su objetivo es asegurar que los proyectos estén alineados, maximizando el retorno de inversión y reduciendo riesgos.

Responsabilidades clave de un Project Portfolio Manager

El rol y las funciones del Project Portfolio Manager, están orientadas a un perfil para optimizar diferentes proyectos, a diferencia de las de un director de proyectos que se centran en diseñar un plan. Incluyen varias funciones críticas, entre ellas:

  • Evaluación y selección de proyectos: Analiza propuestas de proyectos para determinar su viabilidad y alineación estratégica.
  • Priorización de iniciativas: Establece el orden de ejecución de proyectos basándose en criterios como el retorno de inversión, riesgos y recursos disponibles.
  • Asignación de recursos: Distribuye eficazmente los recursos (humanos, financieros, tecnológicos) entre los proyectos en curso.
  • Monitoreo y control: Supervisa el progreso de los proyectos, asegurando que se mantengan dentro del alcance, tiempo y presupuesto establecidos.
  • Comunicación con stakeholders: Informa a las partes interesadas sobre el estado del portafolio y toma decisiones informadas para ajustes necesarios.

Si quieres convertirte en Project Portfolio Manager y optimizar estrategias en varios proyectos, quizás te interese el Master en Project Management de Esden.

Ver Master

Beneficios de una buena gestión de portafolios

Según el informe de Global Market Insights (2024), el mercado global de gestión de portafolios de proyectos alcanzó un valor de 5.300 millones de dólares en 2023 y se espera que supere los 10.200 millones de dólares en 2032. Este crecimiento está impulsado por la digitalización de procesos empresariales y la necesidad de optimizar el uso de recursos.

Responde principalmente al aumento de la complejidad de los proyectos en sectores como la salud, la construcción, las telecomunicaciones y el sector financiero, donde la innovación y la automatización están revolucionando la manera de trabajar. Implementar una gestión efectiva de portafolios de proyectos ofrece ventajas como:

–       Mejor alineación de proyectos con los objetivos estratégicos.

–       Optimización del uso de los recursos disponibles.

–       Aumento del ROI (retorno de inversión) de los proyectos ejecutados.

–       Mayor capacidad de adaptación ante cambios del mercado o del entorno interno.

Tendencias actuales en gestión de portafolios de proyectos

La gestión de portafolios de proyectos está evolucionando rápidamente, influenciada por diversas tendencias. La gestión del cambio es una de las habilidades esenciales de un Project Portfolio Manager. Entre estas nuevas tendencias encontramos:

1. Adopción de metodologías ágiles e híbridas

Las organizaciones están combinando enfoques tradicionales y ágiles para adaptarse mejor a entornos cambiantes.

2. Integración de Inteligencia Artificial (IA)

La IA se está utilizando para analizar grandes volúmenes de datos, prever riesgos, optimizar la asignación de recursos y mejorar la toma de decisiones en la gestión de portafolios.

3. Enfoque en la sostenibilidad

Cada vez más empresas incorporan criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la evaluación y selección de proyectos.

4. Uso de herramientas basadas en la nube

El uso de plataformas colaborativas basadas en la nube, como Asana, Smartsheet o Monday.com, permiten mejorar la agilidad y la colaboración en los equipos de proyectos.

Herramientas útiles para un Project Manager Portfolio

El rol del Project Portfolio Manager es esencial para aquellas organizaciones que buscan una ventaja competitiva a través de una gestión eficaz de sus iniciativas estratégicas. Para facilitar su labor, suelen apoyarse en plataformas como:

  • Asana: Para la planificación y visualización de proyectos y portafolios.
  • Smartsheet: Para la gestión colaborativa de grandes carteras de proyectos.
  • Monday.com: Para la coordinación de equipos y tareas con enfoque visual.

Estas herramientas permiten centralizar la información, visualizar el estado de los proyectos y tomar decisiones basadas en datos.

¿Quieres convertirte en un experto en gestión de portafolios?

El Máster en Project Management  de Esden Business School te preparará para liderar proyectos y portafolios estratégicos. Con una formación práctica, certificaciones internacionales (PMP®, CAPM®) y un enfoque innovador, es el impulso que necesitas para avanzar en tu carrera. Con modalidades presencial, híbrida u online, prácticas en empresas líderes y una metodología enfocada en el éxito profesional, podrás adquirir las herramientas necesarias para convertirte en Project Portfolio Manager y liderar la gestión de proyectos.