Phishing: qué es, cómo detectarlo y proteger tu empresa en la temporada de ofertas

Con la llegada de temporadas de ofertas como el Black Friday y el Cyber Monday, muchas empresas lanzan campañas de marketing digital para atraer a más consumidores. Sin embargo, estas fechas también representan un momento clave para los ciberdelincuentes, que aumentan los ataques de phishing en temporadas de ofertas para robar datos tanto de empresas como de usuarios.

En este artículo te explicamos qué es el phishing y cómo detectarlo de forma sencilla, además de incluir medidas efectivas para proteger tu empresa durante estas campañas digitales de alta afluencia.


¿Qué es el phishing?

El Phishing es una estrategia de manipulación que utilizan los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de empresas o proveedores y engañar a los usuarios que quieren comprar productos mediante enlaces o publicidad engañosa. Este ciberataque permite robar datos privados, como cuentas bancarias, contraseñas o operaciones confidenciales.

En las semanas de más ofertas, como las campañas de Black Friday o Navidad, este tipo de ataques son más frecuentes, ya que los consumidores están más pendientes de las ofertas y las promociones online que ofrecen las empresas en sus páginas webs.


Cómo funciona el phishing en temporada de ofertas

En fechas concretas, como Black Friday, Cyber Monday o Navidad, los atacantes buscan imitar las estrategias de marketing digital, a través de mensajes, anuncios, correos y ofertas fraudulentas que incitan al usuario a clicar en enlaces para obtener sus datos.

El objetivo de los ciberdelincuentes es provocar que el usuario crea la publicidad engañosa, sin pararse a pensar en la autenticidad y veracidad del mensaje. Es por ello que prevenir estos ataques en momentos claves del año resulta útil para evitar estafas posteriores.


Señales para detectar un intento de phishing

Para detectarlo de forma sencilla te ofrecemos una serie de trucos que te pueden ayudar:

  • Detectar errores ortográficos o gramaticales que te hagan dudar de la fuente original del mensaje.
  • Direcciones de correo erróneas que no sueles ver normalmente.
  • Mensajes insistentes en registrar o meter tu cuenta para la compra de productos, como: ¡Confirma tu pago ahora!
  • Asuntos alarmantes con exclamaciones que te felicitan o te llaman a actuar rápido.
  • Correos sin remitentes o logotipos engañosos o falsificados.
  • Archivos adjuntos como .exe, .zip, .scr.

Medidas para proteger a tu empresa del phishing

Para que una empresa se proteja de un ataque de phishing es fundamental que todos los empleados sean conscientes del daño que puede ocasionar no tener formación tecnológica o de ciberseguridad en la empresa. El uso de herramientas de detección y campañas de concienciación permite prevenir las amenazas y actuar de forma efectiva ante cualquier intento de fraude.

Algunas de las medidas que debería adoptar una empresa son:

  1. Implementar herramientas antiphishing y antiplagio para detectar mediante un sistema de alarmas correos o SMS engañosos y actuar lo antes posible ante un ciberataque.
  2. Crear campañas de concienciación y simulacros internos en la empresa para reforzar la prevención de los empleados.
  3. Utilizar sistemas de autenticación multifactor para evitar que usuarios, ajenos a la empresa, accedan a sistemas o informaciones confidenciales.
  4. Verificar la procedencia de las promociones o los anuncios antes de publicarlos en la web o en las distintas redes sociales.
  5. Habilitar herramientas que comprueben los distintos vínculos y enlaces que se muestran antes de que el usuario los abra.
  6. Concienciar del riesgo del phishing en redes sociales como Instagram, Whatssap, Tik Tok o X.

Protege a tu empresa y asegura la confianza de tus clientes

Durante las temporadas de grandes ofertas, el phishing supone un riesgo para cualquier organización, especialmente en fechas donde las promociones y los consumidores están más activos en la web. ESDEN enfrenta con actitud proactiva este este desafío con medidas de prevención, como formación del problema al personal o implementación de herramientas antiplagio, antispam o antiphising, que resulta claves para garantizar la seguridad y la reputación de la empresa y fortalecer la relación de confianza con los clientes.

Foto de Unsplash