Terminar un posgrado es un paso importante en la carrera profesional, pero al mismo tiempo, supone un mar de incertidumbres. La necesidad de emprender tras un máster puede meterse en la mente de muchos alumnos que se lanzan al mercado laboral y quieren construir un proyecto de futuro, sin embargo, a muchos les inunda la idea sobre qué pasos seguir y cómo empezar. Hay algo que debe quedar claro: emprender no es improvisar, sino aplicar con visión y estrategia aquello que hemos aprendido.
Tabla de Contenido
- 1. Detecta una oportunidad, no solo una idea
- 2. Define tu modelo de negocio y tu propuesta de valor
- 3. Elabora un plan financiero realista
- 4. Crea una identidad de marca coherente
- 5. Rodéate de un buen equipo (y mentores)
- 6. Aprende a medir y adaptarte rápido
- 7. No temas al fracaso: es parte del proceso
- 8. Así te ayudamos en Esden
Detecta una oportunidad, no solo una idea
Emprender y oportunidad son dos conceptos que van de la mano si hay una planificación importante detrás. La capacidad de emprender empieza detectando aquellas oportunidades de las que se puede sacar provecho. Es importante identificar la necesidad real de mercado y hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema concreto resuelve mi propuesta?
- ¿Quién lo tiene y cuánto estaría dispuesto a pagar?
- ¿Ya existe una solución parecida? Si es el caso, ¿cómo puedo mejorarla?
Define tu modelo de negocio y tu propuesta de valor
Una vez hayas identificado la oportunidad, define cómo vas a generar valor y beneficio. Tu propuesta de valor debe responder a la necesidad del cliente por elegir un producto o un servicio.
Elabora un plan financiero realista
Uno de los principales motivos por los que una startup fracasa, es la ausencia de un plan financiero. Es importante hacer proyecciones de ingresos, gastos, inversiones y anticiparse a todos los posibles escenarios que se puedan dar (optimista, negativista, medio). Además, puedes estudiar varias opciones de financiación como:
- Capital semilla: Financiación inicial en la etapa temprana de la empresa.
- Programas públicos (como ENISA o Horizonte Europa).
- Inversores privados y venture capital: Inversión aportada a startups a cambio de un porcentaje futuro.
En Esden, queremos ayudarte a fomentar tus ganas de emprendimiento tras el máster, mediante los mejores programas con los que adquieras una mentalidad creativa y visionaria que te diferencie del mercado.
Crea una identidad de marca coherente
Además de un proyecto financiero estable, emprender tras un máster también requiere construir una identidad de marca que conecte con el público y sea atractiva. Definir una estrategia de comunicación digital desde el inicio es clave: tener actividad en redes, elaborar una web llamativa sobre la marca y definir los valores de marca que se alineen con la empresa forma parte de la identidad y el renombre de una empresa.
Rodéate de un buen equipo (y mentores)
Ningún emprendador es capaz de construir una empresa solo. Es necesario rodearse de personas que complementen tus habilidades: marketing, tecnología, finanzas, etc. Los mentores y la red de contactos que puedas hacer son decisivos para configurar un equipo sólido e iniciar un proyecto próspero. Los programas de mentoring que ofrece nuestra escuela te permiten conectar con antiguos alumnos que hoy dirigen sus propios negocios y así tener una validación de ideas en la incubadora de futuros proyectos.
Aprende a medir y adaptarte rápido
Un buen emprendedor no acierta a la primera; falla, aprende del error y se ajusta con rapidez. Es importante establecer medidas de trabajo claras desde el primer día (usuarios activos, tasa de conversión, retención de clientes) y revisar los resultados mensualmente. Cuanto más rápido sea el feedback (ya sea sobre clientes, mentores o inversores), más rápida será la acción-respuesta y ahorrarás más recursos.
No temas al fracaso: es parte del proceso
El miedo al error es algo que echa el freno en muchos emprendedores. Es importante tener en cuenta que fallar es algo normal y necesario, solo así podrás aprender y crecer profesionalmente. Por lo tanto, perderle el miedo al fallo no debe ser privativo para comenzar un nuevo proyecto, sino todo lo contrario. Lo importante no es no equivocarse, sino saber gestionar el aprendizaje que surge del error.
Así te ayudamos en Esden
Emprender tras estudiar un máster no es una decisión efímera, sino un proceso estratégico que combina formación, análisis y acción. De la idea a la práctica hay muchos pasos que deben seguirse con una estrategia de actuación adecuada. Desde herramientas, mentores, proyecto económico…todas estas facetas, bien estrucuradas, hace funcionar una empresa sostenible.
En Esden Business School te ofrecemos numerosos programas para motivarte a empezar tu propio proyecto rodeado del mejor entorno (docentes, alumnos, empresas) de forma que te sientas preparado para liderar un proyecto empresarial.
Foto diseñada por Freepik