Así puedes validar tu idea de negocio de forma rápida y barata

Empezar un negocio no es una decisión fácil. Es un proceso de ideas que van uniéndose hasta acabar plasmándose en un proyecto real y práctico. Sin embargo, tan importante es tener claro el proyecto de negocio como la validación del mismo. Emprender no es un simple movimiento, sino el comienzo exhaustivo de un nuevo proyecto, asumiendo los riesgos y desafíos que conlleva. Y para ello, debemos contar con un respaldo, no solo financiero, que nos guíe como rúbrica para empezar el negocio. Aquí te contamos 6 pasos para validar tu idea de negocio de forma rápida y barata.


1. Recopila toda la información posible

Antes de empezar un negocio, es necesario retener la gran cantidad de información posible antes de iniciar la ejecución del proyecto. Utiliza métodos prácticos para nutrirte de información previa y analizar objetivos, problemas, desafíos o necesidades. Para ello, es útil seguir mecánicas como las siguientes:

  • Utiliza el método DAFO para recopilar información y analizar la competencia.
  • Sondea una propuesta de valor que vaya alineada con tu proyección de negocio.
  • Habla con posibles clientes para obtener información relevante sobre sus preferencias, inquietudes, etc.

2. Define tu nicho y tu cliente ideal

Para validar una idea de negocio, es fundamental concretar a qué público quieres dirigirte. Pregúntate:

  • ¿Quién es tu público objetivo?: ¿Qué edad tienen? ¿Cuáles son tus intereses?
  • ¿Qué problema resolverás?: ¿El negocio que quieres empezar otorga un producto que cubre una necesidad o mejora la vida de las personas?

3. Realiza un análisis de mercado y la competencia

Investigar a la competencia permite tantear el terreno y saber si tu propuesta de valor tendrá interés. Pregúntate:

  • ¿Qué están ofreciendo las otras empresas?
  • ¿A cuánto venden su producto?
  • ¿Qué valor diferencial aporta mi negocio?

Una estrategia efectiva de validación de negocio es verificar la capacidad de producción y atracción de tus competidores para tomar decisiones en base a cómo puedes diferenciarte de ellos.


4. Prueba tu idea con un público real

Antes de iniciar el proyecto, investiga si gusta tu idea al público. Realiza encuestas en redes sociales, ofrece una versión mínima viable (MVP) para obtener feedback y crea formularios para recopilar opiniones del público. Las redes sociales juegan un papel fundamental en este aspecto, ya que, antes de iniciar un negocio, otorgan la posibilidad de crear una comunidad y preguntar directamente a los seguidores sobre una idea antes de lanzarla.


5. Identifica costes asociados

Ten en cuenta todo el capital que vas a invertir y distribúyelo de forma fraccionada. Además de los gastos iniciales y operativos, como licencias, equipos o permisos, es importante tener en cuenta los gastos de publicidad (redes sociales), costes de mantenimiento técnico y actualizaciones así como tiempo y esfuerzo en atención al cliente.

Tener en cuenta estas inversiones, tanto de tiempo como monetarias, otorga al negocio una mayor sustentación y sostenibilidad. Los masters asociados al emprendimiento Lean, son muy útiles en cuanto al enfoque de gestión con el que se busca maximizar el valor para el cliente minimizando sus desperdicios. Se basa en cinco principios clave: identificar el valor, crear un mapa de flujo de valor, establecer un flujo, producir según la demanda y buscar la perfección a través de la mejora continua.


6. Establece tu propuesta de valor

Para diferenciarte de la competencia, es importante que identifiques aquello que hace único a tu negocio. En este sentido, ten en cuenta:

  • Un servicio al cliente mejorado y personalizado.
  • Un producto innovador o exclusivo.
  • Precios competitivos sin comprometer la calidad.

No concentres tus focos solo en lo económico, ya que esto puede acabar dificultando el crecimiento del negocio y desgastar otras áreas en las que podrías destacar.


En Esden te preparamos con las mejores herramientas

Validar una idea de negocio no asegura el triunfo, aunque disminuye notablemente los riesgos. Siguiendo estos pasos, estarás mejor preparado para enfrentar los retos del mercado digital y sacar provecho de las oportunidades. En Esden Business School, de la mano de nuestros programas, formamos a los nuevos líderes que demandan los retos actuales y les ayudamos a mejorar su visión emprendedora que les diferencien del mercado.

Foto diseñada por Freepik