La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) celebra su 40º aniversario con una edición histórica que promete marcar un antes y un después en la industria de la moda nacional. Del 17 al 21 de septiembre, Madrid se convierte en el epicentro del diseño, la creatividad y la innovación. Aquí te contamos los 10 puntos clave que no puedes perderte.
Tabla de Contenido
¿Cuándo?
La MBFWMadrid 2025 se celebra del 17 al 21 de septiembre, cinco días intensos en los que la moda toma el protagonismo absoluto. Durante este periodo, se realizarán desfiles, presentaciones, charlas y actividades paralelas tanto en espacios cerrados como en puntos emblemáticos de la ciudad.
Si te interesa la Moda el MBA en Dirección de Empresas de Moda de Esden es para ti.
Ver Master¿Quién lo organiza?
El evento está organizado por IFEMA Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y patrocinadores como Mercedes-Benz, L’Oréal París y otras marcas del sector. Este año, la dirección corre a cargo de Asier Labarga, con la creatividad liderada por Valentina Suárez-Zuloaga, quienes han apostado por una edición más inclusiva, sostenible y conectada con el público joven.
¿Dónde?
Los desfiles principales se celebran en el Pabellón 14.1 de IFEMA Madrid, un espacio moderno y versátil que se transforma para acoger las pasarelas. Además, los desfiles OFF se desarrollan en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, en pleno centro de Madrid, lo que facilita el acceso en transporte público y conecta la moda con la ciudad.
¿Cómo ingresar?
El público general puede asistir comprando entradas a través de la web oficial de IFEMA. Hay varias modalidades:
- Entrada general: acceso a zonas comunes y actividades.
- Desfiles individuales: acceso a pasarelas específicas.
- VIP Pass: incluye acceso prioritario, zona lounge y regalos exclusivos.
- Gold Pass: experiencia completa con backstage, encuentros con diseñadores y acceso total.
Marcas y diseñadores participantes
La edición 2025 contará con más de 30 diseñadores y marcas, entre ellos:
- Agatha Ruiz de la Prada, con su estilo colorido y provocador.
- Custo Barcelona, referente del diseño urbano.
- Hannibal Laguna, insignia familiar con vocación artesana.
- Ángel Schlesser, elegancia minimalista.
- Adolfo Domínguez, la arruga es bella.
- Silvia Tcherassi, invitada internacional desde Colombia.
Además, la plataforma EGO dará visibilidad a jóvenes talentos como Flabelus, Paris64 y otros diseñadores emergentes que apuestan por la sostenibilidad y la artesanía.

¿Por qué la MBFW Madrid es vital para España?
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid no solo es el evento de moda más importante del país, sino también un motor económico, cultural y turístico de gran relevancia. Según datos recientes, la Comunidad de Madrid lidera el sector textil nacional, concentrando el 17,5 % de la facturación total y empleando a más de 52.000 personas, de las cuales más de 4.500 trabajan directamente en el sector textil
La semana de la moda también actúa como plataforma de internacionalización para diseñadores emergentes y consolidados, y como espacio de innovación en sostenibilidad, artesanía y tecnología. En palabras de Daniel Martínez, vicepresidente de IFEMA Madrid, MBFWMadrid “busca construir una nueva etapa donde la innovación, el talento y la internacionalización proyecten la moda española al mundo”
40 años de historia
La historia de MBFWMadrid comienza en febrero de 1985, cuando se celebró la primera edición bajo el nombre de Pasarela de Diseñadores, en una carpa instalada en la Plaza de Colón. Fue impulsada por Leonor Pérez Pita (Cuca Solana), quien dirigió el evento durante 30 años. En sus primeras ediciones participaron diseñadores como Jesús del Pozo, Antonio Alvarado y Adolfo Domínguez
A lo largo de los años, la pasarela ha cambiado de nombre y sede:
- En 1986 pasó a llamarse Pasarela Cibeles.
- En 1995, la organización fue asumida por IFEMA Madrid, consolidando su sede en el recinto ferial.
- En 2012 adoptó el nombre actual: Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, al integrarse en el circuito internacional de pasarelas patrocinadas por la marca alemana.
Desde 2006, se creó la plataforma EGO, dedicada a diseñadores emergentes, que ha sido clave para descubrir talentos como Dominnico y Alejandre.
En sus 40 años de historia, MBFWMadrid ha sido testigo de la evolución de la moda española, desde el auge del prêt-à-porter en los años 80 hasta la actual apuesta por la sostenibilidad, la artesanía y la moda digital. Ha contado con la participación de figuras como Ágatha Ruiz de la Prada, Palomo Spain, Pedro del Hierro, Hannibal Laguna, y ha sido seguida por medios nacionales e internacionales.
Actividades destacadas
Entre las principales novedades de esta edición destacan:
- Experiencias inmersivas: realidad aumentada, moda digital y activaciones interactivas para el público.
- Sala Bertha Benz: espacio para performance con movimiento y estático.
- Área de Artesanía: dedicada a oficios tradicionales y colaboraciones con artesanos locales.
- Premios: como el L’Oréal París a la mejor colección y el Mercedes-Benz Fashion Talent, que reconoce al mejor diseñador emergente.
Otras Fashion Weeks que se vienen
Tras MBFWMadrid, el calendario internacional continúa con:
- Paris Fashion Week
- Milano Moda Donna
- London Fashion Week
- New York Fashion Week (ya celebrada en septiembre)
- Esden Business School en MBFW Madrid
Esden en la MBFWMadrid
Esden Business School es reconocida por sus programas del Fashion Business School. Por esta razón, la escuela participa cada año en la MBFW Madrid para brindar información sobre el Máster número uno en el sector a nivel España. El MBA en Dirección de Empresas de Moda ofrece una formación integral y transversal, que abarca las innovaciones empresariales y las tendencias del mercado global que se imparten en la formación académica.
Además, se informa sobre las alianzas que tiene Esden con otras instituciones de renombre en Europa, donde se realizan inmersiones culturales y académicas dentro del curso de cada programa; las más relevantes la visita a Milán con clases en el renombrado Istituto Marangoni o a París para asistir a la Première Vision, una de las plataformas más relevantes para los profesionales de la industria textil.