Cuando un estudiante decide estudiar un máster, una de las primeras dudas que aparecen se fijan en la catalogación del máster y en su estatus (oficial o propio). A simple vista, ambos programas aportan una formación buena y útil, pero sus características, reconocimiento y proyección profesional no son exactamente iguales. Conocer las diferencias entre ambos programas es clave para saber cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Tabla de Contenido
Reconocimiento académico
- Máster oficial: Está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) y reconocido por el Ministerio de Educación. Tiene validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que facilita su homologación y el acceso a doctorados.
- Máster propio: Está licenciado por la universidad o escuela que lo imparte. Goza de un gran prestigio, sobre todo en el ámbito empresarial gracias a su orientación práctica y a su accesibilidad al mercado laboral.
Orientación del programa
- Máster oficial: Es más académico e investigador. Tiene un componente teórico más marcado y tiene mucho peso en el acceso a doctorados.
- Máster propio: Suele ser más práctico y adaptado a las demandas de las empresas. Está más destinado a profesionales que quieren mejorar su posición laboral o especializarse en un sector más a fondo.
Plan de estudios y flexibilidad
- Máster oficial: La administración pública es la que regula el contenido y el programa, por lo que su estructura suele ser más rígida.
- Máster propio: Al impartirse en escuelas privadas, se permiten más libertades para actualizar los programas e incluir otras materias emergentes actualizadas en el mundo actual.
Si quieres aprender las herramientas para liderar una empresa, estudia el MBA – Master in Business Administration de Esden.
Ver MasterReconocimiento en el mundo laboral
- Máster oficial: Más valorado en las instituciones públicas, donde solicitan un título homologado.
- Máster propio: Se valora especialmente en las empresas privadas, con grandes vínculos empresariales.
Acceso a becas y financiación
- Máster oficial: Otorga acceso a becas públicas (como las del Ministerio de Educación o Erasmus+)
- Máster propio: Otorga becas y financiación propias de la escuela, además de acuerdos con empresas para realizar convenios de prácticas o inserción laboral.
En líneas generales, no existe un máster mejor, las diferencias entre ambos programas depende más bien de los objetivos del estudiante y de lo que quiera aspirar en su carrera profesional. Si buscas tener acceso a un doctorado o una carrera académica, estudiar un máster oficial puede ser la mejor opción. Por otro lado, si el estudiante busca especializarse, desarrollar competencias en un determinado sector de trabajo y ganar estatus en el mercado laboral, es posible que un máster propio sea la elección más conveniente.
La apuesta de Esden Business School
En Esden Business School apostamos por programas prácticos, actualizados y preparados para cada perfil del estudiante. Desde títulos propios gracias a los másteres que otorgamos en nuestra propia escuela hasta la posibilidad de adquirir títulos oficiales gracias a acuerdos con grandes instituciones como la Universidad Europea de Vitoria o la Universidad de Santander. Buscamos responder a lo que realmente demandan las empresas, ofreciendo a los alumnos no solo un conocimiento extenso, sino también una formación acompañada de múltiples oportunidades de networking, inmersión internacional y redes de contactos para que las empresas adquieran talento profesional. Si quieres estudiar un máster con nosotros, esto es todo lo que debes saber.
Foto diseñada por Freepik