A continuación, analizamos las tendencias y retos que marcarán la nueva temporada 2025, desde una perspectiva empresarial, configurando el panorama actual del fashion business.
La industria de la moda se encuentra en plena transformación estructural. Las marcas deben equilibrar creatividad, rentabilidad, responsabilidad social y adaptación digital. Quienes lideren estos cambios tendrán ventajas en un mercado cada vez más exigente, consciente y regulado.
Tabla de Contenido
- 1. 1. Sostenibilidad: de tendencia a obligación legal
- 2. 2. Digitalización: del escaparate al algoritmo
- 3. 3. Normativas europeas: transparencia y trazabilidad
- 4. 4. El nuevo lujo: digital, circular y millennial
- 5. 5. Nuevos perfiles profesionales en el sector
- 6. 6. El futuro de la moda es colaborativo
- 7. ¿Quieres liderar el cambio en la industria de la moda?
1. Sostenibilidad: de tendencia a obligación legal
En 2025, la sostenibilidad ya no es una ventaja competitiva: es una exigencia de mercado y normativa. Las empresas deben transformar sus cadenas de valor para reducir su impacto ambiental, tanto por conciencia como por cumplimiento regulatorio.
El informe The State of Fashion 2025 de McKinsey&Company destaca que “Las marcas que no integren criterios ambientales y sociales quedarán fuera del mercado europeo”.
Tendencias clave:
- Economía circular: La moda sostenible consiste en implementar prácticas éticas en la cadena de suministro. El auge del reciclaje, la reventa y el alquiler de ropa han experimentado un crecimiento en el mercado de segunda mano.
- Recogida y reciclaje textil: Marcas como Inditex o H&M han impulsado programas para recolectar ropa usada en tiendas físicas y han creado sus propias plataformas de pre-owned y arreglo de prendas.
- Normativas europeas: Desde enero de 2025 está en vigor la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a las marcas a gestionar el fin de vida de sus productos.
2. Digitalización: del escaparate al algoritmo
La moda se mueve con rapidez y la digitalización es la herramienta clave para anticipar, personalizar y vender. “El consumidor quiere velocidad, personalización y una experiencia fluida entre lo físico y lo digital”, asegura FashionUnited.
Claves de la transformación digital:
- E-commerce en auge: Las ventas online de moda en España alcanzaron los 7.800 millones de euros en 2024, un 8,3% más que el año anterior.
- Inteligencia artificial (IA): Desde predicción de tendencias hasta recomendadores personalizados y control de inventarios.
- Realidad aumentada y virtual: Mejoran la experiencia de compra y reducen devoluciones.
- Live shopping y redes sociales: Plataformas como TikTok o Instagram se consolidan como canales de venta directos.
Si quieres aplicar las últimas tendencias en fashion business, quizás te interese el MBA en Dirección de Empresas de Moda de Esden.
Ver Master3. Normativas europeas: transparencia y trazabilidad
Europa ha comenzado a regular el impacto medioambiental de la moda con medidas ambiciosas. Estas normativas buscan eliminar el modelo de “usar y tirar” y forzar la transformación de todo el ciclo de producción.
Según un artículo publicado en El Español, esta redefinición de la industria surge de un acuerdo de comercio con las Naciones Unidas. Esto se debe a que es el segundo sector más contaminante a nivel mundial, solo por detrás del impacto de los combustibles fósiles.
Principales medidas 2025:
- Etiquetado digital obligatorio: Informará al consumidor sobre el impacto medioambiental y social de cada prenda.
- Prohibición de materiales que contribuyan a la deforestación, como caucho o cuero sin trazabilidad.
- Ecodiseño: Los productos deben ser más duraderos, reciclables y reparables.
4. El nuevo lujo: digital, circular y millennial
El sector del lujo está cambiando de piel. Las nuevas generaciones exigen valores, no solo diseño exclusivo. También, se espera que el canal online represente el 45% de las ventas de lujo globales para 2030.
Tendencias emergentes:
- Re-commerce de lujo: Plataformas como Vestiaire Collective o The RealReal permiten comprar y vender artículos de lujo de segunda mano.
- Experiencias phygital: Este nuevo concepto aparece en concept stores con experiencias virtuales que combinan lo físico con lo digital.
- Metaverso y NFTs: Algunas firmas ya venden colecciones digitales para avatares, eventos virtuales y mundos inmersivos.
5. Nuevos perfiles profesionales en el sector
Los cambios estructurales en el fashion business exigen nuevos conocimientos y habilidades. Además, los puestos mejor pagados en moda cuentan con profesionales con visión estratégica, global y sostenible.
Profesiones más demandadas:
- Analistas de datos para retail.
- E-commerce managers especializados en moda.
- Especialistas en sostenibilidad y trazabilidad.
- Diseñadores digitales (3D, AR, metaverso).
- Project managers en supply chain textil.
6. El futuro de la moda es colaborativo
En lugar de competir, muchas marcas están colaborando con startups tecnológicas, otras firmas, ONGs y diseñadores emergentes. Estas sinergias permiten reducir costes, acelerar la innovación y avanzar en sostenibilidad.
Algunos casos destacados:
- Zalando usa IA para predecir devoluciones y colabora con diseñadores sostenibles.
- Inditex ha invertido en innovación de materiales junto con el MIT y otras universidades europeas. Además, apuesta por crear colecciones cápsula junto a otros diseñadores.
- La nueva tendencia es conectar a marcas independientes con excedentes de tejidos de grandes conglomerados, reciclados en Europa.
¿Quieres liderar el cambio en la industria de la moda?
El fashion business ya no gira en torno al producto, sino a la estrategia. El éxito en la industria de la moda se mide por la capacidad de innovar, adaptarse y liderar con impacto. Las marcas que hoy encabezan el mercado son aquellas que entienden la nueva era marcada por consumidores más exigentes, regulaciones más estrictas y una digitalización imparable.
En Esden Business School te formamos para liderar este nuevo escenario. Nuestro MBA en Dirección de Empresas de Moda está diseñado para formar directivos capaces de anticiparse al cambio, liderar equipos y transformar organizaciones dentro de una industria en evolución constante. Da el paso y conviértete en un referente del nuevo fashion business.