Consultor en IA: un nuevo perfil clave que tienes que conocer

Mientras el mundo debate sobre los peligros de la Inteligencia Artificial, miles de empresas ya están buscando quién las ayude a aplicarla. No buscan ingenieros ni gurús del código: buscan consultores capaces de traducir tecnología en estrategia. Desde la banca hasta el retail, pasando por la salud, la logística o la educación, todas las industrias están explorando cómo implementar la inteligencia artificial. Ha llegado el momento del consultor en IA: un nuevo perfil clave.


Si quieres saber cómo usar la Inteligencia Artificial en tu empresa, quizás te interese el Master en IA para la Dirección Empresarial de Esden.

Ver Master


¿Qué es realmente un consultor en IA?

Un consultor en IA no es un científico de datos ni un programador puro. Tampoco un visionario aislado de la realidad empresarial. Su rol es el de traductor y facilitador entre el mundo técnico y el negocio, capaz de identificar oportunidades concretas para aplicar IA, evaluar su viabilidad, alinear su uso con los objetivos estratégicos de la empresa y acompañar su implementación.

Según explicó Andrew Ng, fundador de DeepLearning.ai y profesor de Stanford, “el impacto de la IA en una organización no depende solo de la tecnología, sino de cómo se alinea con el negocio” (Ng, 2023). En ese sentido, el consultor en IA se convierte en una figura clave para liderar la transformación digital desde una perspectiva holística.


Funciones principales: más que asesorar

El trabajo de un consultor en IA incluye una combinación de análisis, diseño, comunicación y liderazgo. Entre sus principales funciones destacan:

  • Identificar procesos del negocio que pueden beneficiarse del uso de IA.
  • Evaluar tecnologías apropiadas (procesamiento de lenguaje natural, visión por computador, IA generativa, etc.).
  • Diseñar hojas de ruta para la implementación de soluciones.
  • Coordinar equipos técnicos y áreas de negocio.
  • Asegurar el cumplimiento normativo (como la Ley de IA en Europa).
  • Gestionar el cambio cultural y formar a líderes y equipos en el uso ético y eficaz de la IA.

Tal como señala el informe «The Future of Jobs 2023″ del World Economic Forum, los perfiles de IA y machine learning están entre los diez más demandados del futuro inmediato, pero junto a ellos destacan los “AI Transformation Specialists”, profesionales que combinan visión tecnológica con competencias estratégicas y humanas.


¿Qué habilidades necesita este perfil?

Convertirse en consultor en IA implica desarrollar un perfil híbrido, que combine conocimientos técnicos, visión de negocio y habilidades blandas. A continuación, una síntesis de las competencias más valoradas:

Habilidades técnicas:

  • Fundamentos de inteligencia artificial y machine learning.
  • Conocimiento de herramientas como Python, Power BI, o plataformas como Azure AI y Vertex AI.
  • Capacidad de análisis de datos y comprensión de arquitecturas tecnológicas.

Habilidades estratégicas y de negocio:

  • Diseño de modelos de negocio basados en IA.
  • Identificación de casos de uso relevantes y medibles.
  • Storytelling y capacidad para comunicar beneficios a distintos públicos.

Habilidades blandas:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas.
  • Liderazgo transversal.
  • Ética y responsabilidad digital.

Según explicó la MIT Sloan School of Management, la IA no sustituirá a los líderes, pero los líderes que no entiendan la IA serán sustituidos” (MIT, 2023). Esto reafirma la necesidad de formar perfiles que no solo ejecuten, sino que comprendan y dirijan.


¿Dónde trabajan hoy los consultores en IA?

Los consultores en IA ya son parte del día a día de muchas organizaciones. Algunos sectores y roles clave donde están presentes:

  • Consultoras tecnológicas (Accenture, Deloitte, McKinsey, BCG): diseñando estrategias de transformación digital con IA.
  • Departamentos de innovación en empresas tradicionales: liderando iniciativas de automatización y analítica avanzada.
  • Startups y scaleups de base tecnológica: definiendo productos y servicios basados en modelos de IA.
  • Instituciones públicas: evaluando impacto y regulaciones de IA en servicios ciudadanos.

Además, se espera que su presencia crezca con el avance de la IA generativa en entornos corporativos. Según McKinsey (2024), más del 60% de las empresas encuestadas están experimentando o implementando proyectos de IA generativa, pero apenas un 23% declara tener una estrategia clara. Este es precisamente el vacío que cubre el consultor.


¿Cómo formarse para ser consultor en IA?

Lo recomendable es combinar una base sólida en negocio con una formación específica en tecnologías aplicadas. El Máster en IA para la Dirección Empresarial de Esden Business School responde a esta necesidad, con un enfoque 100% práctico y actualizado, orientado a formar líderes capaces de integrar la IA en la toma de decisiones. Además, permite al estudiante conocer herramientas reales, trabajar con casos actuales y desarrollar un perfil competitivo en el nuevo mercado laboral.