En marzo de 2023, la compañía Anthropic lanzó Claude, una familia de grandes modelos del lenguaje (LLM) que ha revolucionado la escena actual de la IA.
Claude se ha diseñado para ser un chatbot, al estilo de ChatGPT, incorporando capacidades multimodales para el procesamiento de texto e imágenes o la ejecución de tareas complejas.
Además, la propia big tech, promociona un enfoque denominado “Constitutional AI”, que básicamente se encarga de alinear las funcionalidades de los sistemas de IA con valores humanos para garantizar outputs útiles y honestos.
Tabla de Contenido
¿Qué es Claude?
En resumidas cuentas, Claude se podría definir como una familia de modelos de lenguaje de desarrollados por Anthropic. Su enfoque, además, les permite estar diseñados para ser un asistente conversacional que proporciona respuestas honestas e inofensivas.
Estos modelos son capaces de generar lenguaje natural, crear contenido, investigar nuevos temas, automatizar tareas administrativas, analizar distintos tipos de datos y proporcionar ayuda con cuestiones de programación.
Si quieres aprender a usar Claude y muchas más herramientas de IA, quizás te interese el Master en IA para la Dirección Empresarial de Esden
Ver MasterCaracterísticas y capacidades principales de Claude
Claude son modelos avanzados de IA que, al igual que otros disponibles en el mercado, destacan por sus características y capacidades. Algunas de las estas funcionalidades son:
- Procesamiento de lenguaje natural: La herramienta es capaz de comprender y generar texto en lenguaje natural de manera coherente como respuesta a un prompt dado. Esto facilita sobremanera las interacciones entre el modelo y sus usuarios.
- Ventana de contexto ampliada: es capaz de manejar hasta 200.000 tokens, lo que le permite analizar y procesar grandes volúmenes de información de forma simultánea, como documentos o bases de datos en diversos formatos.
- Procesamiento multimodal: además de texto, puede interpretar imágenes y gráficos. Esto no solo le posiciona a la cabeza de otros modelos del lenguaje disponibles, sino que amplía su aplicación a más sectores.
- Generación de código: ofrece soporte para múltiples lenguajes de programación, lo que facilita el trabajo a muchos desarrolladores de la industria de la ingeniería del software a partir de la creación de código eficiente.
- Soporte multilingüe: Claude procesa y genera contenido en varios idiomas, siendo una herramienta con un importante potencial para empresas que operan, por ejemplo, en contextos internacionales.
- Seguridad y ética: como hemos visto, esta IA está diseñada con un enfoque que prioriza (y garantiza) interacciones seguras y responsables. Esto asegura, de alguna forma, la protección de los datos de los usuarios y evita la generación de contenido nocivo, uno de los grandes problemas éticos de los LLM.
Estas capacidades que acabamos de describir hacen que los modelos de la familia Claude sean una herramienta útil dentro del ámbito de la IA, con aplicaciones directos en varios sectores e industrias.
¿Cuántas versiones ha tenido Claude?
Estos modelos han experimentado cierta evolución desde su lanzamiento inicial en marzo de 2023, con el primer prototipo Claude 1. Veamos, ahora, cuáles han sido los principales desarrollos de la familia Claude.
- Claude 1 (marzo 2023): la primera versión de Claude demostró competencias en diversas tareas, aunque presentaba limitaciones en áreas como codificación, matemáticas y razonamiento.
- Claude 2 (julio 2023): esta actualización amplió la ventana de contexto de 9.000 a 100.000 tokens, permitiendo a Claude procesar documentos más extensos y, por tanto, capturar relaciones más complejas. Además, se introdujo la capacidad de cargar y analizar ficheros PDF y otros formatos.
- Claude 2.1 (noviembre 2023): se duplicó la capacidad del context window a 200.000 tokens, equivalentes a aproximadamente 500 páginas de material escrito.
- Claude 3 (marzo 2024): la tercera generación de Claude introdujo tres modelos: Haiku, mejorando la velocidad de procesamiento; Sonnet, que equilibra capacidades y rendimiento; y Opus, diseñado para tareas de razonamiento complejo. Claude 3 también soportó el procesamiento multimodal.
Comparación con otras herramientas de IA
Aunque cada modelo del lenguaje posee una serie de características únicas, existe algunas capacidades que distinguen a Claude de otros chatbots del mercado.
- Interacción con el entorno de escritorio: con Claude 3.5 Sonnet se introduce la capacidad de interactuar directamente con el entorno de escritorio. Esto permite realizar tareas como mover el cursor, hacer click en botones y escribir texto, lo que hace que se puedan ejecutar tareas en diversas aplicaciones.
- Tareas de codificación y razonamiento: Claude 3.5 Sonnet ha demostrado un rendimiento superior en áreas como matemáticas y razonamiento lógico, lo que ha hecho que supere a modelos como GPT-4o en disciplinas como física, química y biología.
- Cuestiones de ética y seguridad: el enfoque “Constitutional AI” de Anthropic ha hecho que la familia de modelos Claude sean los primeros en incorporar cuestiones relacionadas directamente con la ética y la seguridad de sus interacciones. Esto los diferencia de otros modelos que se han centrado en demasía en cuestiones de rendimiento.
¿Te gustaría aprender más sobre Inteligencia Artificial?
Si quieres convertirte en un experto en IA, no dudes en matricularte en nuestro Master en Inteligencia Artificial para la Dirección Empresarial y conviértete en uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. Nuestra escuela, Esden Business School, es un centro de referencia en el que podrás aprender los fundamentos de la IA.