En un mundo laboral cada vez más competitivo, resulta esencial construir una red de contactos que te impulse a crecer, conocer nuevas oportunidades y a expandir fronteras. La digitalización y las nuevas tecnologías se han convertido en aliadas clave para que los alumnos de másteres desarrollen estrategias de networking que les permitan conectar con profesionales, expertos y empresas de todo el mundo.
En este artículo descubrirás las principales plataformas y estrategias de networking que te ayudarán como alumni a reforzar tu potencial y expandir tu red de contactos internacional.
Tabla de Contenido
¿Qué es el networking?
El networking se entiende como el proceso de construir lazos y vínculos profesionales que te ayudan a reforzar tu valor en tu trayectoria profesional. No se trata solo de ampliar tu red de contactos, sino de compartir intereses e ideas, recibir críticas constructivas y acceder a recomendaciones o a nuevas oportunidades laborales.
Este intercambio de mensajes puede fortalecer tu aprendizaje si cursas un máster orientado al networking internacional, que no solo te ofrece conocimientos especializados, sino que también te conecta con una red de contactos, que favorece tu crecimiento en un mercado que cada vez demanda más perfiles especializados y cualificados.
La importancia del networking para alumni
Para un alumno que comienza a abrirse camino en el ámbito profesional, contar con una red de contactos amplia representa una gran oportunidad para conocer nuevos métodos de trabajos, culturas, tendencias y estrategias digitales.
Además, hablar con expertos o profesionales de otros países permite conocer diferentes puntos de vista y comprender mejor las diversas cultura de trabajo. Por lo tanto, cursar un máster es una excelente oportunidad para integrarte en el mundo empresarial.
Plataformas digitales claves para impulsar tu networking
La evolución de la digitalización ha transformado por completo la manera de comunicarse de los empleados. Gracias a las nuevas plataformas de networking para los alumnos, es posible crear una red de contactos heterogénea, sin necesidad de coincidir en el mismo lugar o momento.
Estas herramientas son esenciales para que los alumnos accedan a una comunidad activa y online donde pueden intercambiar opiniones, percepciones y experiencias en tiempo real. A continuación, te mostramos algunas de ellas:
- LinkedIn: Es la plataforma profesional más conocida para dar a conocer tu perfil y tus aptitudes, logros, premios o reconocimientos. Es muy útil para conocer empresas, participar en debates o proyectos, ampliar contactos y ganar visibilidad y prestigio dentro del sector.
- Meetup: Herramienta que permite conectar con profesionales internacionales para participar en encuentros, eventos o presentaciones, de forma presenciales o virtual.
- Telegram: Aplicación de mensajería flexible y abierta que permite crear grupos para intercambiar de forma instantánea mensajes, enlaces, archivos o fotografías.
- Microsoft Teams: Plataforma corporativa que permite realizar videollamadas, entrevistas, chats, compartir documentos y organizar trabajos en equipos.
- X / Facebook: Permite crear hilos, descubrir tenencias, entablar conversaciones y conocer percepciones sociales que te ayudan a comprender mejor la perspectiva de los demás.
Estrategias para construir una red de contactos
Para establecer una buena red de contactos, debes conocer estrategias efectivas que te ayuden a fortalecer tus relaciones sociales y extranjeras.
- Define tus objetivos: Es importante que identifiques con claridad que perfiles de usuarios quieres seguir para crear una red de contactos consolidada: empresas, mentores, expertos, clientes o instituciones.
- Participa en eventos o charlas internacionales: No dudes en asistir a las charlas, conferencias, reuniones, talleres o ferias que te brindan la oportunidad de conocer a otros profesionales, e intercambiar ideas, juicios y opiniones.
- Únete a plataformas digitales como LinkedIn, X, Facebook, Meetup o Telegram de forma recurrente para compartir mensajes o construir relaciones profesionales. De esta manera sabrán que tu perfil está interesado y atento a todos los posibles cambios o novedades.
- Da a conocer tu valor: Comparte tu opinión sobre temas y argumenta posibles cambios o ideas originales que ayuden a reforzar tu prestigio en la empresa.
- Comparte recomendaciones, consejos y ayudas antes de pedir algo. Esto demuestra generosidad, compañerismo y un buen ambiente laboral.
Expande tus conexiones con Esden Bussiness School
Esden Business School te brinda la oportunidad de cursar una amplia gama de másteres especializados, diseñados para ampliar tus contactos y horizontes en el panorama internacional, mediante un aprendizaje continuo y práctico.
Nuestro objetivo es que desarrolles tus competencias y habilidades junto a expertos y profesionales del sector, que te ayudarán a alcanzar nuevas metas y objetivos en el futuro laboral. ¡No pierdas la ocasión de informarte y de participar!
Foto tomada en Unsplash