Durante las jornadas de altas ofertas como el Cyber Monday o el Black Friday, la afluencia de tráfico digital crece exponencialmente en las webs y la ciberseguridad digital se convierte es un factor esencial en las empresas. En Esden Business School te ofrecemos consejos de expertos para protegerte de intentos de fraudes o estafas con el objetivo de fomentar la educación digital y la protección del marketing digital de tu empresa.
Tabla de Contenido
¿Por qué aumentan los riesgos de amenaza en temporadas altas?
En fechas señaladas, el tráfico digital de los usuarios crece con las compras online y las ofertas, ya que los usuarios aprovechan estas semanas para comprar productos. Es por este motivo que los ciberdelincuentes aprovechan cualquier oportunidad para desplegar campañas publicitarias engañosas o fraudes online que ponen en peligro la ciberseguridad digital de la empresa durante estas fechas.
Principales amenazas en temporadas de ofertas
El objetivo de los ciberdelincuentes es suplantar la identidad y obtener datos confidenciales tanto de empresas como de consumidores. Algunas de las estafas más comunes son las siguientes:
- Falsificación de tiendas oficiales
- Descuentos irreales con anuncios y ofertas atractivas que animan al usuario a ciclar en los enlaces e ingresar sus datos privados.
- Phishing: En temporada alta de ofertas, envían enlaces, correos, anuncios o SMS suplantando la identidad de empresas o instituciones.
- Suplantación de identidades empresariales por IA, a través de diseños falsos, reseñas detalladas o descripciones automatizadas.
- Técnicas de malware para robar información y suplantar identidades mediante estrategias realistas.
- Fraude de pagos o robos de datos a través de códigos QR o sistemas de captación que recopilan sin darnos cuenta datos importantes.
Consejos claves de expertos para protegerse
En esta sección te ofrecemos consejos de expertos que te van a ayudar a prevenir el fraude online y minimizar sus consecuencias.
- Comprar únicamente en tiendas online confiables y verificar la dirección de URL.
- Utilizar métodos de pago conocidos o seguros como el pago con tarjeta bancaria o transacciones financieras.
- No compartir información privada en plataformas sospechosas.
- Usar contraseñas privadas y diferentes para cada perfil digital.
- Llevar a cabo una verificación de pago digital con dos pasos que garanticen una operación segura y veraz, sin movimientos o ingresos de datos fuera de lo común.
- Desconfiar de aquellas ofertas que son demasiado perfectas para ser reales, ya que suelen ser estafas o técnicas de phishing.
- Implementar aplicaciones o sistemas antivirus para potenciar la ciberseguridad digital de tus compras u operaciones digitales.
- Revisar frecuentemente tus cuentas online para detectar cualquier estafa online.
¿Qué puedes hacer si eres víctima de un fraude online?
Si eres víctima de una estafa o un fraude online, te ofrecemos los pasos que debes seguir para minimizar el impacto del problema.
PASO 1: Verificar y comprobar el fraude comprobando tus datos y recopilar fotos, capturas de pantallas o cualquier material que sirva de prueba para demostrar la gravedad del ciberataque.
PASO 2: Avisar a autoridades, proveedores o a servicios de Internet de la magnitud del engaño.
PASO 3: Prevenir que el ataque vuelva a ocurrir en un futuro cambiando tus contraseñas y perfiles de usuario para evitar que los ciberdelincuentes copien tu identidad.
PASO 4: Por último, sería conveniente activar sistemas de alarmas o de autentificación para evitar la suplantación de identidad propia.
Formación y prevención: las claves para una ciberseguridad sólida
En temporada de altas ofertas, los fraudes y los ataques de los ciberdelincuentes crecen exponencialmente. Si quieres aprender a proteger tu negocio y a convertirte en un referente en seguridad digital, elige Esden Business School.
Si te interesa dominar la seguridad digital y fortalecer la confianza digital en tu entorno profesional, estudia aquí y fórmate con una visión estratégica que te prepare para liderar la protección tecnológica de las organizaciones del futuro.
Foto tomada de Unsplash