Durante décadas, el «Made in» ha sido sinónimo de garantía, estilo y exclusividad en el sector del lujo. «Made in Italy» evoca la excelencia artesanal, «Made in France» la alta costura y el perfume, y «Made in Spain», cada vez con más fuerza en piel, moda y diseño. Pero en un mundo globalizado, donde las cadenas de suministro son transnacionales y las marcas aspiran a captar consumidores de China, EE.UU. o Emiratos Árabes, cabe preguntarse: ¿Sigue importando el país de origen? Made in Italy, Made in France, Made in Spain: ¿Qué significa hoy el origen en el lujo?
Tabla de Contenido
- 1. Made in Italy: excelencia artesanal y herencia cultural
- 2. Made in France: lujo como patrimonio nacional
- 3. Made in Spain: del taller al escaparate global
- 4. ¿Sigue importando el origen en el lujo globalizado?
- 5. Nuevas narrativas: del Made in al Made with values
- 6. Lujo global: gestión, retail y hospitalidad
- 7. ¿Quieres liderar marcas de lujo con identidad global?
Made in Italy: excelencia artesanal y herencia cultural
Italia ha logrado convertir la artesanía en sinónimo de lujo. Italia es el segundo país exportador de productos de alta gama a nivel global, y el primero en sectores como calzado de lujo, marroquinería y prêt-à-porter masculino.
- Loewe, aunque con ADN español, fabrica parte de su producción en Italia para mantener estándares artesanales.
- Marcas como Brunello Cucinelli o Bottega Veneta son emblemas de producción ética, local y basada en técnicas tradicionales.
- La región de Toscana, por ejemplo, es epicentro de la producción de piel tratada de alta calidad.
El “Made in Italy” está respaldado por la ley 166/2009, que exige que productos etiquetados como tal hayan sido diseñados, fabricados y empaquetados en Italia. Esta legislación ha reforzado la confianza del consumidor, especialmente en mercados como EE.UU., Japón o Corea del Sur.
Si quieres liderar la industria del lujo y trabajar en el sector, quizás te interese el Master in Fashion and Luxury Management de Esden.
Ver MasterMade in France: lujo como patrimonio nacional
Francia ha hecho del lujo un símbolo de Estado. La “French Touch” no solo evoca elegancia, sino una noción de glamour histórico, savoir-faire y exclusividad atemporal.
- El grupo LVMH, con casas como Louis Vuitton, Dior o Guerlain, ha creado narrativas profundamente ligadas a la identidad francesa.
- París no es solo una capital de la moda, sino un territorio emocional de marca y glamour.
Según el informe FutureBrand Index, Francia ocupa el primer puesto mundial como país asociado al lujo, gracias a su legado en cosmética, alta costura y gastronomía.
Además, desde 2021, el Gobierno francés ha impulsado el plan “France Relance”, con subvenciones a talleres artesanales de lujo y programas de formación para mantener el saber hacer tradicional.
Made in Spain: del taller al escaparate global
El «Made in Spain» ha ganado valor en nichos como el calzado, marroquinería, moda de autor y diseño sostenible.
- Loewe, fundada en Madrid en 1846, ha conquistado el mercado global bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, quien ha elevado la artesanía española —especialmente la del cuero— a la cima del lujo internacional.
- Marcas como Palomo Spain, Mans Concept o Lottusse apuestan por producción local, series limitadas y transparencia.
- Alicante, Elda y La Rioja se consolidan como clústeres de producción de calzado de alta gama, donde trabajan para firmas como Prada, Celine y Hugo Boss.
¿Sigue importando el origen en el lujo globalizado?
Aunque en el fashion business la producción está cada vez más diversificada geográficamente, el país de origen continúa siendo un argumento de marca poderoso, especialmente si se acompaña de:
- Storytelling de herencia: el consumidor quiere sentir que compra una historia, no solo un producto.
- Trazabilidad y transparencia: en un entorno de sobreconsumo y con conciencia climática, saber “Quién hizo qué y dónde” es vital.
- Sostenibilidad con identidad local: producir en cercanía no solo es más ético, también construye confianza.
Estudios revelan que el 67% de los consumidores de lujo de entre 25 y 40 años están dispuestos a pagar más por marcas con fuerte identidad cultural y compromiso ético.
Además, la reciente apertura en 2024 de la sede de Christie’s en Madrid supone la primera casa de subastas internacional con espacio propio en España. Este movimiento posiciona a la capital como epicentro para el arte, el coleccionismo y las inversiones de alto nivel, atrayendo a un público global de alto poder adquisitivo.
Nuevas narrativas: del Made in al Made with values
El concepto tradicional del “Made in” está evolucionando hacia modelos más complejos:
- “Made with purpose”: marcas como Stella McCartney o Chloé priorizan el impacto social y ambiental sobre la procedencia geográfica.
- “Crafted in multiple places”: las casas de lujo explican su cadena de valor como parte de su narrativa (Ej. “Diseñado en París, producido en Italia, bordado en India”).
- “Made for someone”: el lujo hiperpersonalizado reemplaza la masividad, y el origen se convierte en parte de la experiencia.
Lujo global: gestión, retail y hospitalidad
Para liderar en el sector del lujo es clave comprender todas las fases que lo componen:
Gestión de producto y operaciones en empresas de lujo
Cadena de valor en marcas como Cartier o Rolex, desde el diseño hasta la producción y distribución, garantizando la máxima calidad y exclusividad.
Gestión comercial y retail en el lujo
Experiencia en boutique de casas como Tiffany & Co. permite entender la importancia del clienteling, la atención personalizada y el entorno sensorial en el punto de venta.
Hospitalidad y servicios exclusivos
El lujo va más allá del producto: experiencias como las de Bulgari Hotels o los servicios VIP de Ritz-Carlton muestran cómo la hospitalidad puede reforzar el posicionamiento de una marca.
¿Quieres liderar marcas de lujo con identidad global?
Comprender el valor simbólico del origen, las estrategias de posicionamiento internacional y la evolución del consumidor es clave para triunfar en el sector del lujo. En el Máster en Fashion & Luxury Management de Esden Business School aprenderás todo lo necesario para la gestión de marcas de prestigio con visión global, conocimiento de mercado y sensibilidad cultural. Además, te formarás con grandes profesionales en activo del sector y podrás participar en experiencias internacionales en París o Milán.