Esden participó en el evento que transformó la IA en Bilbao

Esden Business School participó junto a Michael Page en impulsar la conversación sobre IA. Transformó la visión actual sobre los datos y la revolución digital en el evento de Bilbao.

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad que está redefiniendo los modelos de negocio, los procesos operativos y la relación entre empresas, ciudadanía y tecnología.

Conscientes de este escenario de transformación, Esden Business School y Michael Page celebraron en Bilbao la jornada BAI: Business Artificial Intelligence. Se dieron cita líderes, empresariales, institucionales y tecnológicos para compartir reflexiones y casos reales sobre el presente y futuro de la IA.

Una iniciativa con impacto local y proyección global

La apertura del evento corrió a cargo de Natalia Zapatero, directora del MBA con Especializaciones de Esden Business School. Destacó el profundo vínculo de Esden con Bilbao —ciudad donde nació la escuela hace 29 años— y su papel activo en la formación de profesionales capaces de liderar la transformación digital desde múltiples perspectivas.

Esta jornada, organizada junto con Michael Page, nace de una filosofía compartida entre ambas instituciones: generar espacios donde confluyan el conocimiento, la experiencia y las oportunidades de crecimiento tanto personal como profesional.

Innovación y Gobernanza de la IA 

Nerea Martiartu – Directora General de Lantik

La primera ponencia se centró en cómo las instituciones públicas están incorporando la IA y los datos como pilares de modernización. Nerea Martiartu, al frente de Lantik, sociedad pública encargada de digitalizar los servicios de la Diputación Foral de Bizkaia, presentó su modelo de transformación. Orientado a garantizar eficiencia, accesibilidad y personalización de los servicios públicos.

Martiartu expuso cómo están estructurando su modelo de gobernanza del dato a través de tres ejes clave:

1. Unidad de Data Analytics e IA en la DFB

2. Inversión en infraestructura para IA

3. Enfoque en la ciudadanía y experiencia de usuario

Este modelo se traduce en soluciones basadas en datos en tiempo real, implementación de asistentes virtuales, minería de procesos, automatización y tecnologías inmersivas. Además, destacó la importancia de contar con una cultura del dato sólida y con “embajadores del dato” dentro de la organización pública.

También remarcó el cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial (BAIC) y la incorporación de principios éticos en todos los desarrollos tecnológicos.

«La transformación como base de la ecuación»

José Ramón Concha – Fundador y Ceo de Perseus

El segundo ponente fue José Ramón Concha, experto en ciberseguridad y fundador de Perseus. En su intervención, ofreció una visión empresarial sobre cómo la transformación digital —impulsada por personas con mentalidad de crecimiento— se convierte en un motor de innovación, eficiencia y ventaja competitiva.

“Las empresas que no adopten la transformación digital están destinadas a la irrelevancia” – Satya Nadella. Mediante esta frase explicó que estamos en plena quinta transformación digital, marcada por cambios exponenciales y la necesidad de repensar modelos de negocio. En este sentido, propuso una fórmula de éxito sostenible:

(Productividad + Eficiencia + Coste) × (Innovación + Seguridad) = Éxito sostenible

También abordó los retos de la Industria 5.0, caracterizada por:

1. Sostenibilidad y economía circular

2. Hiperpersonalización en productos y servicios

3. Colaboración simbiótica entre humanos y máquinas (cobots)

Además, insistió en que la transformación digital debe ser un objetivo estratégico transversal y no una mera respuesta táctica.

«Datos e IA: Impulsando la toma de decisiones»

Raúl Miñón – Data and Computation Team Leader at Tecnalia

La tercera ponencia fue dirigida por Raúl Miñón, quien abordó la importancia de alinear estrategia y tecnología para una toma de decisiones basada en datos fiables y contexto real.

Miñón recordó que no todo es IA ni todos los datos son válidos, y que el verdadero valor está en contar con mecanismos que garanticen calidad, veracidad, seguridad y gobernanza del dato. También abordó las regulaciones europeas sobre el uso de datos, la necesidad de fomentar una cultura empresarial del dato y el uso de tecnologías habilitadoras como la automatización o la computación cuántica avanzada.

Asimismo, presentó aplicaciones de IA generativa combinada con modelos RAG (retrieval-augmented generation), que permiten contextualizar la información sin necesidad de exponer datos sensibles a entornos externos.

Si quieres aprender estrategias de IA para optimizar negocios, quizás te interese el Master en IA para la Dirección Empresarial de Esden.

Ver Master

Mesa redonda: La IA Aplicada al negocio. Elevando la competitividad a otro nivel.

El punto culminante del evento fue la mesa redonda moderada por Álvaro Gutiérrez de Soto (director general de Esden) e Íñigo Olaizola (senior consultant de Michael Page), quienes guiaron un interesante debate entre profesionales de empresas líderes en el uso de la IA:

– Miguel Ángel Veganzones, Vicepresidente de Datos en Lookiero

– Alejandro Barredo, Team Lead de IA y Data en Kurago

– Francisco Javier Nieto, Head of IA y Advanced Analytics de Gestamp

– Arkaizt Etxezarreta, Data & AI Architecture Technical Manager en NTT DATA

– Iñaki Suárez, Director de Tecnología en BAIC

Cada uno compartió su experiencia aplicando la IA desde su sector y contexto:

  • En Lookiero, la personalización del servicio es su principal valor diferencial, integrando el dato y la algoritmia en todos los niveles de la organización.
  • Kurago mostró cómo los modelos de IA permiten optimizar procesos y mejorar la atención sanitaria personalizada.
  • Desde Gestamp, se destacó la importancia de la calidad del dato en los entornos productivos, la digitalización de fábricas y el diseño de herramientas que mejoran la experiencia de los desarrolladores.
  • En NTT DATA, el foco está en el desarrollo de proyectos de IA generativa aplicados a procesos creativos que requieren interacción humana y tolerancia al error.
  • BAIC, por su parte, remarcó su objetivo de llevar la IA a todo el tejido empresarial de Euskadi, con estrategias centradas en la formación, sensibilización y aplicación práctica de la tecnología a necesidades concretas de negocio.

El dato como activo estratégico exige nuevas habilidades en analítica, gobernanza y visión de negocio. La IA no es solo una tecnología: es un catalizador organizacional.

Se estima que Euskadi cuenta con más de 7.500 profesionales vinculados a la IA, pero el número de egresados aún es insuficiente para cubrir la demanda. La figura del data translator, que combina conocimiento técnico con visión sectorial, se consolida como uno de los perfiles más buscados.

Los retos son muchos: falta de concienciación, brecha de talento, necesidad de visión estratégica y ética en el uso de la IA. Pero también lo son las oportunidades: crear nuevas empresas, digitalizar sectores tradicionales o posicionar a Euskadi como referente en IA. Reducir las barreras de entrada al emprendimiento o startups gracias a la tecnología.

La jornada concluyó con un espacio de networking en el que profesionales y estudiantes compartieron ideas y futuros posibles en torno a la IA.

¿Quieres liderar el cambio y formar parte del futuro?

El acto fue clausurado por Igone Salcedo, responsable de Relaciones Institucionales de Esden, quien puso en valor este tipo de encuentros como espacios para compartir conocimiento y generar comunidad. Afirmó que: “La IA no sustituye a las personas, pero sí potencia lo que somos capaces de hacer.”

El evento BAI: Business Artificial Intelligence dejó claro que el éxito en la era digital no depende solo de la tecnología, sino de cómo las personas, los procesos y los datos se alinean para impulsar la transformación.

En Esden Business School apostamos por formar líderes capaces de interpretar el cambio, anticiparse a los retos y tomar decisiones con visión estratégica. Nuestro Master en
IA para la Dirección Empresarial
está diseñado precisamente con una sólida base en management combinada con competencias clave en IA, análisis de datos y liderazgo empresarial.