Actualmente los datos están por todas partes. En los últimos años se ha desarrollado una alta demanda de profesionales del análisis de datos, lo que se traduce en los sueldos que reciben.
Estos profesionales se encargan de analizar grandes cantidades de datos con el objetivo de poder extraer conocimiento útil y desarrollar estrategias en las empresas en las que trabajan.
Esto, en parte, se ve impulsado por la creciente dependencia que muchas empresas muestran hacia las decisiones basadas en datos. Aunque existen diferencias palpables, ciertamente el análisis de datos se puede aplicar a muchos sectores.
Tabla de Contenido
Demanda de analistas de datos
La demanda de analistas de datos ha sido tan grande que, en los últimos años, se ha instaurado como una de las profesionales más solicitadas en el mercado laboral.
Todo ello, claro, se ve motivado por la cantidad de datos que generan las empresas y de los que pueden extraer información útil.
- Según el informe “The Future of Jobs Report 2023” del World Economic Forum, se prevé que la demanda de perfiles especializados en el ámbito de los datos crezca entre un 30% y un 35% para el año 2027. Este incremento será especialmente notable en sectores como los servicios financieros (31%), la venta al por menor y al por mayor de bienes de consumo (37%) y la cadena de suministro y transporte (42%).
- En España, los datos del Mapa del Empleo de Fundación Telefónica destacan al Analista de Datos/Business Intelligence como uno de los perfiles más demandados, con cerca de 1.947 vacantes registradas entre enero y abril de 2024.
Estos datos de carácter general, de alguna forma, reflejan la importancia que está teniendo el análisis de datos en el mundo actual, impulsando la necesidad de profesionales que puedan transformarlos en información valiosa.
Si estás interesado en convertirte en analista de datos, el Master en Business Analytics de Esden puede prepararte para ello.
Ver Master¿Cuáles son los 5 sectores que más analistas de datos contratan?
Como venimos comentando, el análisis de datos se puede aplicar a numerosos ámbitos y sectores del tejido empresarial. Veamos cinco de esos sectores donde el business analytics está teniendo especial relevancia.
Tecnología y big data
La industria tecnológica y del big data es posiblemente el sector donde se necesitan más analistas de datos, por razones obvias. Las empresas de este sector generan grandes volúmenes de datos que es necesario analizar.
- Aplicaciones: empresas como Google, Amazon y Meta usan a los ingenieros de datos para mejorar sus motores de búsqueda, personalizar experiencias de usuario y desarrollar inteligencia artificial.
- Herramientas: los analistas emplean herramientas avanzadas como Apache Hadoop, Spark y lenguajes de programación como Python o R para trabajar con los datos.
Finanzas
El sector financiero se encuentra en plena transformación digital, con el análisis de datos como uno de los motores que contribuye al crecimiento.
- Aplicaciones: la banca utiliza análisis de datos para evaluar riesgos en la asignación de créditos, detectar fraudes y personalizar servicios financieros, como tarjetas de crédito o préstamos.
- Innovaciones: la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ha mejorado la precisión de los modelos predictivos en el sector. De hecho, sin los datos, muchos de estos modelos no tendrían razón de ser.
Salud y biotecnología
La digitalización de la salud ha impulsado una necesidad sin precedentes de analistas de datos para mejorar la atención al paciente y la eficiencia operativa.
- Aplicaciones: los datos se emplean para mejorar diagnósticos clínicos, personalizar tratamientos y analizar información genética.
- Cifras relevantes: se estima que el mercado global de análisis de datos en salud ha alcanzado un crecimiento del 6,8% anual, según datos recientes.
Retail y comercio electrónico
El análisis de datos también ha revolucionado la forma en que los profesionales del retail comprenden a sus posibles clientes
- Aplicaciones: empresas como Zara contratan analistas para interpretar patrones de compra, mejorar la gestión de inventarios y diseñar estrategias de precios.
- Impacto en marketing: los analistas trabajan con datos de redes sociales y tendencias de mercado para personalizar campañas publicitarias.
Logística
El mundo de la logística, y concretamente los procesos de cadenas de suministro, también han descubierto un nicho importante en la ciencia de datos, pues obtienen información muy valiosa para sus gestiones.
- Aplicaciones: los datos se utilizan para optimizar rutas de transporte, prever la demanda y reducir costes operativos.
- Cifras relevantes: en España, el 23% de las empresas de logística y transporte ya usa el análisis de datos, posicionándose como el tercer sector con mayor uso del big data. De hecho, el 81% de los gerentes de la cadena de suministro considera que el análisis de datos es crucial para la reducción de costes en sus operaciones.
¿Te gustaría convertirte en analista de datos?
Si quieres especializarte en este campo, no dudes en matricularte en nuestro Master en Business Analytics y conviértete en uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas. Nuestra escuela, Esden Business School, es un centro de referencia en el que podrás aprender los fundamentos del análisis masivo de datos.