En un mundo empresarial moldeado por la disrupción digital, la inteligencia artificial y la necesidad de liderazgo, la pregunta resurge con fuerza: ¿sigue siendo relevante estudiar un MBA en 2025? Mientras algunas voces lo declaran obsoleto, otras insisten en su completa vigencia como palanca de transformación profesional. La realidad, como suele ocurrir, es más compleja.
Tabla de Contenido
Mercado en transformación
Para comenzar, hay que entender que el entorno empresarial de 2025 es radicalmente distinto al de hace apenas cinco años. Las organizaciones enfrentan entornos volátiles, impulsados por la automatización, la sostenibilidad y la transformación digital. Según el informe «The Future of Jobs 2023» del World Economic Forum, se espera que el 44% de las habilidades clave cambien en los próximos cinco años.
Entre las habilidades más valoradas por los empleadores destacan:
- Pensamiento analítico e innovación
- Capacidad para liderar en contextos ambiguos
- Inteligencia emocional y resiliencia
- Alfabetización digital y comprensión de IA
- Liderazgo ético y orientación a propósito
En este contexto, los programas MBA han debido evolucionar para mantenerse alineados con las nuevas exigencias del mercado.
Qué ofrece un MBA
Lejos de los antiguos formatos rígidos centrados exclusivamente en finanzas o gestión de operaciones, los MBA actuales apuestan por una formación transversal, práctica y conectada con el mundo real. Según el informe “Graduate Management Admission Council Prospective Students Survey”, el 86% de los candidatos prioriza hoy la adquisición de habilidades blandas y liderazgo, por encima del contenido técnico.
Un MBA actualizado puede ofrecer:
- Aprendizaje práctico: metodologías ágiles, casos reales, simulaciones.
- Enfoque global: profesorado internacional, proyectos multiculturales, visión global del negocio.
- Desarrollo personal: coaching ejecutivo, gestión emocional, liderazgo consciente.
- Red profesional: networking con alumnos, alumni, empresas e inversores.
- Conexión con el presente: contenidos adaptados a los desafíos de sostenibilidad, IA y economía digital.
Lo que buscan las empresas
¿Valoran las empresas un MBA en 2025? Todo indica que sí. Según un informe de Financial Times, más del 90% de los empleadores encuestados planean contratar titulados MBA en los próximos doce meses, especialmente en sectores como consultoría, tecnología, salud y sostenibilidad. Además.
- El Global MBA Hiring Report 2023 de GMAC indica que el 87% de los empleadores considera que los egresados de MBA están “mejor preparados para afrontar los retos del negocio actual”.
- En España, el Barómetro de Empleabilidad de Fundación Universidad-Empresa destaca que los perfiles con formación de postgrado tienen un 40% más de empleabilidad que los que no lo poseen.
- Las startups y scale-ups tecnológicas también valoran perfiles con formación de negocio y visión estratégica, aunque combinada con flexibilidad y pensamiento crítico.
Claves para elegir un buen MBA
El auge de los programas online y la proliferación de títulos ha hecho que el término “MBA” pierda, en algunos casos, parte de su prestigio. Por eso, antes de lanzarse a estudiar uno, conviene tener en cuenta:
- Acreditaciones: buscar programas reconocidos por instituciones como IMD o EHL.
- Adaptabilidad: que el contenido responda a las transformaciones actuales del mercado.
- Experiencia docente: profesorado con experiencia real en empresas, no solo académico.
- Red y reputación: una buena escuela ofrece mucho más que clases; también conexiones, oportunidades y marca.
- Flexibilidad y formato: híbrido, presencial o full-time. ¿Cuál se adapta mejor a tu realidad profesional?
El MBA como una reinvención
Para quienes ya cuentan con años de trayectoria, un MBA puede ser la herramienta perfecta para dar un giro profesional, acceder a nuevos sectores o reforzar su perfil de liderazgo. “Cada vez más personas con experiencia buscan un MBA no para aprender de cero, sino para ordenar sus conocimientos, ampliar su visión estratégica y actualizarse”, comenta Teresa Ocaña, consultora de talento ejecutivo.
Algunos perfiles que más se benefician:
- Profesionales técnicos que buscan escalar a puestos de gestión.
- Emprendedores que desean consolidar su modelo de negocio.
- Directivos que necesitan una actualización estratégica frente a nuevos desafíos.
- Personas en procesos de reconversión o cambio de sector.
Sí, es hora de un MBA
En 2025, estudiar un MBA sigue siendo una decisión estratégica válida —siempre que esté alineada con tus metas profesionales y personales. No se trata de acumular credenciales, sino de potenciar una transformación real.
En este escenario, programas como el de Esden Business School ofrecen una propuesta adaptada al presente: contenidos actualizados, metodología práctica, profesorado activo en el mundo empresarial y un enfoque internacional. Por ejemplo, si quieres especializarte en dirección de empresas y aprender a liderar el sector de los negocios, no dudes en matricularte en nuestro MBA – Master in Business Administration y aprende los fundamentos de este sector. Nuestra escuela es un centro de referencia en el que podrás adquirir las habilidades para incorporarte a un mercado altamente competitivo.