• MODALIDAD GLOBAL ONLINE:  10 meses • 100% online • Metodología reverse©

• MODALIDAD GLOBAL HYBRID: 9 meses • online + 2 semanas presenciales en Madrid • Metodología reverse©

• MODALIDAD BLENDED: 9 meses • Semipresencial • Metodología reverse©

MODALIDAD GLOBAL ONLINE:
10 meses • 100% online • Metodología reverse©

MODALIDAD GLOBAL HYBRID:
9 meses • online + 2 semanas presenciales en Madrid • Metodología reverse©

MODALIDAD BLENDED:
9 meses • Semipresencial • Metodología reverse©

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

“Una estrategia del evento correcta, desencadena el valor de la marca. La experiencia, se ha convertido en motor de engagement de nuestro plan de comunicación”

El ser humano es intrínsecamente social, y nada puede competir con las marcas que logran unirse a las personas a través de experiencias.  El marketing experiencial (o «face-to-face») ha experimentado un crecimiento imparable en los últimos años, y a través de ellos,  las marcas encuentran valor en llegar a su público objetivo en una dimensión física e intensa.

Los eventos pueden establecer una verdadera conexión emocional con los clientes, envolver al público en experiencias de marca auténticas, y hacen posible un verdadero engagement al satisfacer tanto las expectativas racionales como emocionales.

Contenidos del Master

El Master en Comunicación, Eventos y RRPP, trabaja planteando «El Evento» como una Herramienta Estratégica de nuestro Plan de Comunicación vinculada a aspectos tan importantes como su impacto en el negocio. Un Master que profundiza en las nuevas necesidades y tendencias del mercado y derivado de ello, las claves para nuestro éxito en el sector de los eventos.

COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE NUESTRAS MARCAS

Poner en valor la importancia del dominio de la comunicación en las organizaciones y ofrecerle a los alumnos herramientas de base y de construcción para el diseño de la estrategia de comunicación alineada con los objetivos de negocio.

En toda organización es fundamental la comunicación para alcanzar las metas presupuestadas. Todo el personal de la empresa debe conocer la cultura organizacional con el fin de promoverla y vivirla.

1.- Marketing y comunicación: los nuevos retos del mundo actual
2.- Conceptos fundamentales de Marketing
3.- Brand management
4.- Plan de comunicación integral de marca
5.- Gestión presupuestaria del plan de comunicación
6.- Creatividad e Innovación en la gestión de la comunicación
7.- Evaluación de la actividad: ROI
8.- Estrategia de comunicación digital

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

Contenido del desplegable va aquí

LOS EVENTOS AL SERVICIO DE LA COMUNICACIÓN

Ofrecer al alumno herramientas para el diseño, desarrollo y planificación del evento como instrumento de alcance de los objetivos empresariales.
Los eventos, como herramienta estratégica, han experimentado un auge espectacular en los últimos años, a medida que los directivos de las organizaciones han ido tomando conciencia de su alto valor estratégico y operativo dentro de su orientación a los distintos Stakeholders.
Y al mismo ritmo de crecimiento de la demanda, se han ido desarrollado empresas especializadas, pioneras en esta actividad y enfoque, que precisan de profesionales cada vez más preparados y dedicados a esta función

·       Introducción a los eventos
·       Objetivos del Evento
·       Estrategia del Evento
·       Design Thinking para eventos 
·        El Patrocinio como estrategia de un Plan de Comunicación.
·       Tipos de Patrocinio.
·       Obligaciones de la empresa que patrocina y deberes de la patrocinada.
·       Ventajas e inconvenientes del patrocinio.
·       Territorios de Patrocinio: formas y estrategias
·       Retorno del Patrocinio: Control, gestión y evaluación de un proyecto de patrocinio
·       La estructura de organización y planificación de las funciones
·       La asignación de responsabilidades.
·       Procedimientos: la mecánica de trabajo y su realización
·       Herramientas: check list, cronograma de trabajo, escaleta, montaje desmontaje
·       El control de la aplicación de recursos por actividad
·       Desviaciones sobre el plan original. Soluciones
·       Localizacion
·       Catering
·       Diseño de Interiores
·       Producción & Audiovisual
·       Branding en el evento
·       Difusión Pre-Durante-Post
·       PR & Celebrities
·       Relación con los Medios
·       La definición de la arquitectura de medición
·       La medición
·       El cierre
·       La evaluación
·       Análisis de los intangibles y los tangibles (ROI)
·       Reporting
·       Institucionales (Corporativos, Internos, Accionistas, ….)
·       Políticos
·       Música
·       Cine
·       Deportivos
·       Culturales
·       Marcas Premium / Marcas Lujo
·       Gastronómicos
·       Moda & LifeSyle
·       Comerciales
·       FundRaising: RSC / ONGs

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN FUNDAMENTOS DEL ROI

El evento es una herramienta de comunicación de Marcas y Organizaciones y como tal, supone una inversión con el fin de conseguir unos objetivos concretos. Para conocer si la inversión ha sido rentable es indispensable conocer el retorno de la misma; y para poder medirlo existe una fórmula de cálculo de este retorno, la fórmula ROI.

Sin embargo, al igual que los objetivos de un Evento pueden ser muy diferentes, no siempre es fácil traducir éstos a terminos económicos o pecuniarios. Por lo que la medición del ROI de un evento, no suele resultar una tarea sencilla.

Tras analizar algunas de las teorías más completas y las diferentes áreas de retorno que se pueden estimar, podemos llegar a la conclusión de que el ROI en los eventos se puede y se debe medir. Para ello es necesario aplicar un proceso que parte de una definición clara de los objetivos y variables a evaluar. Teniendo claros esos parámetros, una vez finalizado el evento, será́ mucho más sencillo determinar en qué medida ha sido rentable para la empresa o entidad organizadora.

En este “Master en Comunicación, Eventos y RRPP” daremos buena cuenta de este aspecto, formando a los alumnos en los fundamentos del ROI de un evento, aportando así valor a las acciones de los Departamentos de Publicidad, Comunicación, Eventos etc, de cualquier agencia o empresa.

A los alumnos que superen esta formación se les hará entrega de un Diploma acreditativo en Fundamentos del ROI.

Especializaciones

• MARCAS DE LUJO

En la gestión de marca de lujo, la mayoría de los jugadores de la industria se han dado cuenta de que las experiencias son esenciales. pero la mayoría de lo que sabemos sobre el diseño de experiencias de los clientes se origina en el trabajo desarrollado con y para las marcas de masas. las marcas de lujo son una propuesta totalmente diferente y requieren un enfoque muy específico para la gestión de marcas y marketing.

Programa teórico

  • Esencia del lujo
  • Análisis de la tipología de lujo.
  • Target
  • Route to market
  • Mercado del lujo
  • Perspectivas de futuro
  • Brand management
  • Posicionamiento de marca y gestión de los intangibles
  • El plan de marketing
  • Ciclo de vida del producto
  • Promociones en punto de venta
  • Merchandising, trade marketing y retail marketing
  • Marketing experiencial
  • Gestión de la imagen, la comunicación y las rrpp
  • La digitalización del lujo
  • El lujo y las redes sociales

Casos prácticos

Varios sectores importantes del mercado de lujo se abordarán durante el programa: moda, los complementos de moda, joyería, cosmética, y el diseño, así como la industria alimentaria (vino y champán …).

Se profundizará además en el caso de comunicación de joyerías suarez, y evaluarán distintas campañas de comunicación de marcas del grupo lvmh, así como perfumería y cosmética

• DESIGN THINKING

El “design thinking” se ha erigido en los últimos tiempos como herramienta de gran utilidad enfocada a fomentar la innovación en las organizaciones de una forma eficaz y exitosa. Esto se debe a que, gracias a su aplicación, se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones, permitiendo a las empresas obtener mejores resultados en su comercialización

Programa teórico ONLINE

  • Principios del design thinking
  • Usos y beneficios
  • Empatia
  • Definición
  • Ideas
  • Prototipos
  • Evaluación
  • Promociones en punto de venta
  • Merchandising, trade marketing y retail marketing
  • Marketing experiencial
  • Gestión de la imagen, la comunicación y las rrpp
  • La digitalización del lujo
  • El lujo y las redes sociales

Caso práctico. presencial

Aplicación de la metodología design thinking a la conceptualización, diseño y producción de un evento.

• PROTOCOLO

El protocolo se incorpora en la organización de eventos y en las estrategias de comunicación, como un instrumento para la proyección de la imagen pública de las marcas, instituciones y organizaciones, no se concibe un evento ya sea privado o público, interno o externo, en el que no se consideren los aspectos protocolarios clave para la organización de dicho acto.

Programa teórico

  • El protocolo oficial

  • El protocolo empresarial

  • El protocolo social

  • Seating plan: anfitriones, presidencia e invitados
  • Banderas y su protocolo
  • Convocatoria: invitaciones
  • Presentaciones: saludos e intercambio de regalos
  • Fotografías oficiales

Casos prácticos presencial

La parte práctica incluirá ejercicios sobre diferentes casos de eventos reales y el estudio en detalle de la gestión de protocolo en la organización de uno de los mayores eventos deportivos internacionales: los juegos paralímpicos.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Características

Modalidades: 

• Global Online: 100% online
Duración: 10 meses
Fecha de inicio: Marzo y octubre 2023

• Global Hybrid: online + 2 semanas presenciales en Madrid
Duración: 9 meses
Fecha de inicio: Marzo y octubre 2023

• Blended (semi-presencial) en Madrid
Duración: 9 meses
Fecha de inicio: Abril y noviembre 2023

Consulta también el MBA en Comunicación, Eventos y RRPP en modalidad FullTime en Madrid

Los 5 pilares del Master en Comunicación, Eventos y RRPP están basados en:

FORMACIÓN

COMBINADA

PROFESIONALES

DE PRESTIGIO

EVALUACIÓN

CONTINUA

FOCUS

PROGRAMAS

METODO

DEL CASO

Prácticas remuneradas en empresas

En Esden Business School promovemos y garantizamos la realización de prácticas a todos los alumnos que cursen su programa en España. La duración oscila entre un mínimo de tres meses y un máximo de medio año.

Dirigido a:

Profesionales interesados en una formación multidisciplinar con una visión global e integrada preparados para diseñar campañas y eventos desde una perspectiva estratégica.

Salidas profesionales y sectores:

  • Agencias de comunicación y relaciones públicas
  • Agencias y centrales de medios
  • Gabinetes de prensa
  • Consultoras
  • In-plant
  • Cadenas Hoteleras en su área de comunicación
  • Asociaciones empresariales en su área de comunicación
  • Instituciones públicas en su área comunicación
  • Dptos. de Marketing y de Comunicación
  • Interno-Externo

Claustro

El claustro de profesores está compuesto por profesionales de prestigio en activo, acreditada capacidad docente y eficacia en la transmisión de conocimientos.

Colaboradores, Consultores y Directores de las empresas internacionales más relevantes del sector como Fundación Carmen Pardo-Valcarce, American Express Marketing & Events,  Gocco, Suárez, BBVA, Momentum, Calusa Media, Last Lap, Heineken, Comité Paraolímipico Internacional, Wizink Bank, Globally, La Fiebre Eventos, Montaz Comunicación, entre otros.

Titulación

• Doble titulación: Título Propio de Esden Business School y Título oficial por Universidad Santander (Clave RVOE: 2022P04343)

Diploma de Especialización en Marcas de lujo
Diploma de Especialización en Protocolo
Diploma de Especialización en Design Thinking
Diploma acreditativo en Fundamentos del ROI

• Periodo de 3-6 meses de prácticas profesionales en empresas (opcional)
• Creación de una red de contactos profesionales internacionales

Certificado expedido por IMD, International Institute for Management and Development, Lausanne. Programa opcional.

Semanas de inmersión internacional

IMD (International Institute for Management Development) – Lausanne

Todos los alumnos de este programa en Esden Business School tendrán la posibilidad de cursar una semana internacional en IMD Una de las escuelas de negocios más exclusiva y prestigiosa del mundo, dedicada a la formación y desarrollo de Directivos. Programa opcional.

Proceso de Admisión

1. PRESENTACIÓN CANDIDATURA

2. VALIDACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

3. ENTREVISTA PERSONAL

4. COMITÉ DE ADMISIONES

5. RESOLUCIÓN DEL PROCESO DE ADMISIÓN

6. COMUNICACIÓN DE LA DECISIÓN AL CANDIDATO

Testimoniales

«Decidí matricularme en el Master en Comunicación, Dirección y Organización de Eventos después de haber asistido al acto de Entrega de Diplomas de la que acabaría siendo la promoción anterior a la mía. Todos los alumnos coincidían en lo mucho que les había aportado tanto a nivel personal como profesional. Y ello, junto a la metodología basada en el Método del Caso, el profesorado (profesionales en activo) y la bolsa de prácticas, me empujó  a iniciar el Master. Y, a decir verdad, no solo lo recomendaría, sino que lo repetiría de nuevo sin lugar a dudas.»

«Del Máster en Comunicación, Dirección y Organización de Eventos, además de llevarme los conocimientos, me gustaría destacar el enorme placer de haber tenido como profesores a profesionales activos de empresas muy punteras del sector. Cada uno con un perfil diferente, nos han mostrado  proyectos reales, mostrándonos la visión más práctica de los conocimientos adquiridos. También quiero destacar como punto fuerte y novedoso que, además del título del master, te dan la oportunidad de obtener el certificado de Event Roi Institute que consiste en haber recibido una formación específica en medición de resultados y poder aplicarlo en un caso real para obtener dicho certificado, un valor añadido que las empresas cada vez valoran más.»

«Del Máster me llevo muchas enseñanzas y anécdotas pero fue al crear mi propia empresa, VIP Lüyou, cuando realmente fui consciente de cuánto había aprendido: de la teoría aplicada en la resolución diaria de problemas, de los conceptos repetidos una y otra vez, realidades que te acompañarán siempre en la vida empresarial (planificación, reparto de tareas, imprevistos, retorno de la inversión…) ¡Y lo que más me gusta que es crear! Darle forma a un sueño, ver que existe, que tiene el nombre y los colores que elegiste, que está online, que un día publican una noticia en prensa donde hablan de esa idea, que celebras con tu equipo el trabajo bien hecho, el cliente satisfecho…El Máster es el comienzo de una lección que cada día continúa en la vida profesional y merece la pena porque ¡no hay dinero, ni horas, ni esfuerzo que pague la realización de tu sueño!.»

Financiación y Becas

Cursar un programa de posgrado es una de las mejores inversiones de cara al futuro profesional y personal. En Esden Business School no queremos que el pago de la matrícula sea un obstáculo y por ello disponemos de un importante programa a través del cual se concede y gestiona más de 1 millón de euros en becas. También hemos llegado a acuerdos con entidades financieras y gubernamentales para ofrecer planes especiales de financiación.

Esden Business School tiene por un lado un Programa Permanente de Becas interno de la escuela y por otro, cuenta con las becas puestas a disposición por parte de las empresas colaboradoras y entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, entidades públicas, etc).

El Programa Permanente de Becas se concreta en las siguientes:

  • Becas Excelencia Académica: Becas basadas en el mérito académico. Se tendrá en consideración el expediente académico de la licenciatura /grado/ diplomatura.
  • Becas Trayectoria Profesional: Becas basadas en el desarrollo de la carrera profesional del candidato así como sus cualidades y talento para liderar equipos y proyectos.
  • Becas Emprendimiento: Becas para aquellos candidatos que acaban de empezar con un negocio- vida menor a 3 años- o tienen un plan de negocio en elevado grado de avance de gestación así como los trámites legales de puesta en marcha del mismo.
  • Desempleo o paro: Becas para aquellas personas mayores de 26 años en situación de desempleo siempre y cuando lo acrediten mediante la presentación de la documentación soporte emitido por la seguridad social que justifique su situación

SOLICITUD DE BECAS:

Deben solicitarse al mismo tiempo de rellenar la solicitud de admisión y, en cualquier caso, antes de la fecha de comienzo del curso.
El Comité de Becas se reúne semanalmente. Si bien puede requerir al solicitante información adicional, el Comité tomará su decisión dentro de un plazo de 7/10 días.
El Plan de Becas cambia de año en año, pero existe un fondo permanente, común a todos, ofrecido directamente por ESDEN BUSINESS SCHOOL.

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS:

La concesión es discrecional del Comité de Becas, quien lo gestiona atendiendo a las solicitudes bien argumentadas, sostenida por expedientes académicos de mérito y, por supuesto, a las necesidades económicas y financieras de los solicitantes.

Esden Business School está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad facultada para impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

¿Necesitas ayuda?