El último viernes de noviembre ya no es únicamente un sinónimo de descuentos y consumo a gran escala. El Black Friday, en los años recientes, ha encontrado su contricante: el Green Friday, una iniciativa que tiene como objetivo repensar cómo producimos, compramos y administramos los recursos.
Esta tendencia, que va más allá de una estrategia comercial, evidencia un cambio significativo en la cultura y en el mundo empresarial: las marcas comprenden que el crecimiento sostenible no se mide solamente por los beneficios obtenidos, sino también por la coherencia y la responsabilidad.
Tabla de Contenido
Black Friday: un gigante difícil de ignorar
Desde su origen en Estados Unidos en los años 60, el Black Friday se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más potentes del año. Solo en España, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), asegura que el 76% de los españoles comprará con un gasto medio de 201 euros, lo cual representa un 15% menos que el pasado año.
Sin embargo, este fenómeno también deja una cara menos brillante:
- Aumento de residuos y embalajes.
- Presión sobre la cadena de suministro.
- Campañas de compra impulsiva que favorecen el sobreconsumo.
De hecho, un estudio de la revista Forbes informa que las entregas del Black Friday podrían generar hasta 1,2 millones de toneladas de CO₂ en Europa, un 94% más que el promedio de una semana, por el transporte de paquetes.
Green Friday: el consumo responsable gana terreno
El Green Friday, un movimiento que fomenta el consumo consciente y la sostenibilidad, ha surgido como respuesta. Ya hay marcas como Patagonia o Ecoalf, que han hecho de este día una ocasión para fortalecer su misión social.
- Patagonia destina la totalidad de sus ganancias del Black Friday a fundaciones medioambientales.
- Ecoalf, una marca de moda sostenible de origen español, emplea estas fechas con el fin de difundir mensajes en contra del consumo excesivo bajo el slogan «Because there is no Planet B».
La meta no es únicamente vender menos, sino hacerlo de mejor manera: fomentar productos que tengan un efecto positivo en las comunidades y sean reciclables y duraderos.
Si quieres aprender herramientas para gestionar campañas digitales, nuestro Master en Marketing Digital & IA aplicada te prepara para ello.
Ver Master¿Cómo afecta esto a las empresas?
No es solamente una cuestión de ética adoptar un enfoque «verde», sino también de estrategia. De acuerdo con el Global Sustainability Study 2024 (Simon-Kucher & Partners), un 54% de los consumidores estarían dispuestos a pagar un recargo por productos sostenibles, lo cual ya representa un gran paso.
Esto significa que las compañías que incorporan la sostenibilidad en su modelo de negocio no solo aumentan su prestigio, sino que además obtienen una ventaja competitiva a largo plazo.
Asimismo, los inversores y las entidades financieras están valorando cada vez más las políticas ESG (Environmental, Social & Governance). En otras palabras, la sostenibilidad ya no es únicamente un valor de marca, se trata de una exigencia del mercado.
¿Marketing verde o cambio real?
No todo lo que parece verde es realmente verde. La Comisión Europea ha alertado sobre el incremento del greenwashing, o «lavado verde», que consiste en prácticas de las compañías que se muestran como sostenibles sin un compromiso auténtico.
Por esta razón, se ha sugerido la Directiva sobre Alegaciones Ambientales Falsas (Green Claims Directive), que requerirá a las marcas que respalden cualquier declaración ecológica con datos comprobables. Esta regulación, que comenzará a implementarse de manera gradual desde 2026, supondrá un cambio significativo en la comunicación corporativa.
La visión desde Esden Business School
El Green Friday ha llegado para quedarse, aunque el Black Friday no desaparecerá. Simboliza la madurez de un cliente más consciente y de compañías que comprenden que la sostenibilidad no es una tendencia pasajera, sino un elemento crucial para ser competitivas.
El éxito de una marca en la actualidad no radica en incrementar las ventas, sino en generar un valor impactante para el planeta y la gente.
Si quieres aprender a liderar campañas de marketing y aprovechar de la mejor forma las oportunidades de mercado, fórmate con el Máster en Marketing Digital & IA Aplicada de Esden y lidera el nuevo ecosistema digital.
Foto diseñada por Freepik