¿Qué es y cómo funciona el marketing oscuro?

Cada año, a la llegada de octubre, las marcas de tiñen de colores anaranjados y negros. Y no es otro el motivo que Halloween. Y es que esta fiesta ya no sólo es una fiesta importada, sino que se ha convertido en una oportunidad idónea para conectar al público en emociones, humor y creatividad. El llamado «marketing oscuro» es una estrategia de publicidad altamente personalizada para crear campañas publicitarias a un nicho de audiencia muy específico. Ante la llegada de una festividad como Halloween, muchas empresas juegan con el miedo, misterio y la ironía para ser tendencia y captar la atención de su audiencia.


1. ¿Cómo puede vender el miedo?

El miedo, aunque parezca extraño, puede llegar a vender. La llegada de Halloween es un terreno perfecto para generar marketing emocional. Las campañas más exitosas no solo buscan asustar por asustar, sino provocar una reacción contundente que impulse la interacción con la marca. Campañas como la de «Scary Clown Night» de Burger King o el «Halloween Hand» de Heineken son ejemplos de cómo utilizar el humor, el ingenio y el storytelling para atraer público realizando una estrategia de marketing oscuro bien hecha.


2. La narrativa como clave de conexión

El éxito de las campañas del marketing oscuro no depende sólo de la planificación estética. Las marcas que consiguen conectar con la audiencia son aquellas que consiguen crear una historia con sentido y conmovedora. La construcción de un storytelling que envuelva una experiencia inmersiva o misterios a resolver enganchan al usuario. Campañas como las de Vogue España publicando tendencias de moda como Balenciaga o Gucci inspiradas en un diseño «terrorífico» son campañas que, no solo generan un contenido que vende, sino también un impulso a la identidad de la marca.


3. Creatividad en redes sociales

Las redes sociales son un motor clave en el marketing. Ya no sólo por su alcance, sino en la capacidad de generar tendencias a base de filtros, efectos y desafíos virales que invitan a los usuarios a formar parte. Asimismo, para brindar experiencias a la medida, las marcas están incorporando inteligencia artificial y realidad aumentada: desde escaparates virtuales hasta videojuegos envolventes donde los clientes experimentan la historia de la marca.


Si quieres aprender herramientas para gestionar campañas digitales, nuestro Master en Marketing Digital & IA aplicada te prepara para ello.

Ver Master

4. La ética en el marketing oscuro

Cuando se juega con emociones fuertes, no todo es válido. Los especialistas en branding señalan que una campaña de Halloween exitosa debe equilibrar la provocación con la sensibilidad. El llamado fear marketing funciona únicamente cuando no trivializa asuntos delicados y respeta los valores de la marca. Por eso, tan importante es la originalidad en el contenido como el respeto hacia lo ético y los límites establecidos.


5. Una oportunidad para la creatividad

El marketing oscuro, y sobre todo, la llegada de eventos destacados en el calendario como Halloween, es un laboratorio de ideas para los equipos de marketing. Les permite experimentar con distintos formatos, tonos y narrativas en momentos específicos del año. Para los alumnos y expertos en el marketing, estas campañas representan un caso de estudio muy importante acerca de cómo fusionar creatividad, análisis de datos y emociones para conseguir resultados concretos.


Si quieres ser un promotor de campañas, elige Esden

En los programas que te ofrecemos en Esden Business School, podrás analizar este tipo de estrategias gracias a nuestros contenidos especializados en comprender cómo y por qué funcionan las campañas publicitarias. Si te interesa impulsar la imagen de una marca, estudia el Master en Marketing Digital & IA Aplicada y fórmate con la mentalidad creativa que te diferencie del mercado.

Foto diseñada por Freepik