Listado de la etiqueta: Colombia

Fecha de realización:23/04/2015

Duración: 18:30-20:00

Lugar: Campus ESDEN Madrid, Ponzano, 87

Formato: Presencial

Ponente: Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo

Perfil ponente: Fernando Carrillo fue Ministro del Interior de Colombia durante los años 2012 y 2013. Abogado y  socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Su tesis  “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fue laureada y ha sido publicada en diversas oportunidades. Realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y otra en Administración y políticas públicas en la escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la misma Universidad.

Fue jefe de Juventudes del movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos Galán Sarmiento. A los 21 años, inició como profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue Consultor de Naciones Unidas y ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España.

Impulsó y lideró el proceso de la Séptima Papeleta, que dio origen a la actual Constitución Política de Colombia. En 1991, se desempeñó como Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administracion de César Gaviria (1990-1994).

En junio de 2010 fue invitado por el Presidente electo de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón para ser coordinador del comité de empalme con el gobierno saliente. En marzo de 2012 fue designado Director General de la nueva Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

Ha escrito más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia.  Su libro “Democracia con desigualdad” fue entregado a más de 54 Jefes de Estado durante la Cumbre Unión Europea-América Latina. En septiembre de 2012 fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la publicación “Defensa Jurídica del Estado, Apuntes de Derecho Comparado”.

Ha sido columnista de algunos diarios, entre ellos el diario El Tiempo, El Espectador y conferencista invitado a diferentes escenarios internacionales.

Destinatarios: ESDEN Network, Asociación de graduados de la Universidad Javeriana

Formato: Panel de debate

Idioma: Español

Objetivos del seminario:

Conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia, de la mano de su embajador en España.

Programa:

1-      Ponencia del Sr. Embajador

2-      Turno de preguntas.

Contacto ESDEN Network:

Susana Rodriguez Agudo

Coordinadora Esden Network

network_comunica@esden.es

Esden Business School patrocinó la pasarela de la vigésimo sexta edición de Colombiamoda, la feria más importante de la Moda en Colombia, que tuvo lugar en Medellín del 28 al 30 de julio. Esta edición estuvo cargada de dinamismo e impacto en sus tres ejes: negocios,  conocimiento y tendencias. Los tres días de La Semana de la Moda cerraron con la participación de 60.741 visitantes en todos sus espacios generando así resultados positivos en cuanto a su crecimiento.

Con una completa exhibición comercial de 7.367 m² (un increíble crecimiento si consideramos que en 2010 contó con 3.694 m²), 30 pasarelas en diferentes plataformas, 26 charlas entorno al emprendimiento realizadas en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB.

Alcanzando 20% más de compradores con relación al año anterior, Colombiamoda recibió este año a 11.568 compradores nacionales y 1.703 internacionales (para un total de 13.271), interesados por ofertas de paquete completo, alianzas y marcas colombianas de textil-confección, en especial de universos del vestuario como jeanswear, formal-casual, íntimo y calzado y marroquinería. De esta forma la feria cierra con expectativas de negocios un 11% más que el año anterior.

Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB

En esta edición se organizó el Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB, un espacio académico donde se analizaron casos de éxito y se impartieron diferentes conferencias alrededor de temáticas de industrias como la moda, el cine, la música, la arquitectura, ó el diseño, entre otros.

Juan Enrique Flores, profesor de Esden Business School, impartió la conferencia El reto de evolucionar off-on line’, donde analizó los diferentes detalles operativos que determinan el éxito de las empresas en el mundo online.

 

Con motivo de la celebración de la sexta edición de Colombiamoda, que tuvo lugar en Medellín del 28 al 30 de julio, se organizó el Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB, un espacio académico donde se analizaron casos de éxito y se impartieron diferentes conferencias alrededor de temáticas de industrias como la moda, el cine, la música, la arquitectura, ó el diseño, entre otros.

Juan Enrique Flores, profesor de Esden Business School, impartió la conferencia ‘El reto de evolucionar off-on line’, donde analizó los diferentes detalles operativos que determinan el éxito de las empresas en el mundo online.

Durante su exposición, hizo hincapié en la multitud de dificultades operativas que han generado en las grandes empresas el  paso de las ventas físicas a las ventas online.

Los asistentes a la conferencia pudieron identificar cuáles son esas necesidades operativas que demandan este formato de distribución, que son muy distintas a la gestión que exigen las tiendas físicas.

Para ver la conferencia íntegra pulse aquí.

Jorge Leguízamo, director asociado de Esden Business School Colombia, impartió ayer una ponencia magistral en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes en Bogotá sobre los programas MBA que impartimos en España.

Los uniandinos mostraron gran interés en la novedosa metodología y en los contenidos del programa MBA de nuestra Escuela que incluye una semana internacional en Londres gracias al importante acuerdo que mantenemos con la London School of Economics. Además, permite que todos nuestros alumnos cursen una semana del master en la ciudad inglesa.

También se interesaron por la garantía de realización de prácticas tras el estudio del master, así como por el exclusivo programa de coaching personalizado que todos los alumnos reciben durante el desarrollo del programa.

Con esta acción continúa la expansión de Esden Business School por Colombia, donde ya contamos con importantes acuerdos con las principales universidades del país, que están permitiendo que alumnos con altos niveles de formación accedan a nuestra formación de posgrado.

Uniandinos es la Asociación de Egresados de la Univ. de los Andes de Colombia, y a través de ella los egresados miembros de la asociación reciben entre otras cosas formación continua y ventajas en diversos servicios de calidad. La misión de la Asociación es velar por el bienestar de sus afiliados y ofrecer, de manera autónoma o en conjunto con la Universidad, cursos periódicos de actualización profesional y fomentar actividades sociales y lúdicas que aglutinen intereses comunes y se tornen en generadoras de grupos de amistad entre los egresados.

El pasado 28 de mayo, el director de Relaciones Institucionales de Esden Business School, Álvaro Dantart, impartió una sesión informativa sobre nuestros programas MBA en la Universidad Externado de Colombia.

Alumnos de los últimos semestres de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales pudieron conocer de primera mano las características de nuestros programas de cara a la convocatoria de marzo de 2016.

Esta acción se enmarca dentro del Convenio Marco de Cooperación que ambas instituciones tienen firmado, en el que se incluye un acuerdo de doble titulación.

La Universidad Externado de Colombia, ubicada en el céntrico barrio de La Candelaria de Bogotá y fundada en el s.XIX es una de las universidades más reconocidas del país, con unos altos estándares de calidad. Actualmente sólo ha accedido a firmar convenio con dos instituciones españolas, siendo una de ellas Esden Business School, hecho que nos llena de orgullo.

El Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, presentó ayer en la sede madrileña de Esden Business School el informe ‘Colombia, país de oportunidades’. Resaltó el fuerte crecimiento que está experimentando Colombia actualmente, e hizo hincapié en la estabilidad económica y en la fuerte apuesta por el proceso de paz que está experiemntando el país en los últimos años.

 

El diplomátio colombiano aseguró a los alumnos de Esden Business School y a los de la Asociación de Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana que asistieron al acto, que «el Gobierno colombiano ha construido los cimientos para que las empresas extranjeras inviertan en el país».

 

Miembros de la Asociación de Egresados de la Universidad Pontificia Javierana de Bogotá.

Miembros de la Asociación de Egresados de la Universidad Pontificia Javierana de Bogotá.

 

En este sentido, analizó el gran crecimiento anual de la economía colombiana en los últimos años, superior del 4%, y de la inversión española en el país, que se ha triplicado en los últimos tres años, al tiempo que también se ha cuadruplicado el número de profesionales españoles que trabajan allí.

 

Actualmente existen en Colombia cerca de 400 empresas españolas.

El próximo 23 de abril el Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, presentará el informe ‘Colombia, país de oportunidades’ en la sede madrileña de Esden Business School.

Fernando Carrillo fue Ministro del Interior de Colombia durante los años 2012 y 2013. Abogado y  socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Su tesis  “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fue laureada y ha sido publicada en diversas oportunidades. Realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y otra en Administración y políticas públicas en la escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la misma Universidad.

Fue jefe de Juventudes del movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos Galán Sarmiento. A los 21 años, inició como profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue Consultor de Naciones Unidas y ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España.

Impulsó y lideró el proceso de la Séptima Papeleta, que dio origen a la actual Constitución Política de Colombia. En 1991, se desempeñó como Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administracion de César Gaviria (1990-1994).

En junio de 2010 fue invitado por el Presidente electo de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón para ser coordinador del comité de empalme con el gobierno saliente. En marzo de 2012 fue designado Director General de la nueva Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

Ha escrito más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia.  Su libro “Democracia con desigualdad” fue entregado a más de 54 Jefes de Estado durante la Cumbre Unión Europea-América Latina. En septiembre de 2012 fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la publicación “Defensa Jurídica del Estado, Apuntes de Derecho Comparado”.

Ha sido columnista de algunos diarios, entre ellos el diario El Tiempo, El Espectador y conferencista invitado a diferentes escenarios internacionales.

Destinatarios: ESDEN Network, Asociación de graduados de la Universidad Javeriana

Formato: Panel de debate

Idioma: Español

Objetivos del seminario: Conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia, de la mano de su embajador en España.

Programa:

1.- Ponencia del Sr. Embajador
2.- Turno de preguntas.

Contacto ESDEN Network:
Susana Rodriguez Agudo
Coordinadora Esden Network
network_comunica@esden.es

Esden News
Politécnico Grancolombiano

Politécnico Grancolombiano de Colombia

El próximo miércoles 25 de marzo, Joan Carles Doménech, director del Master en Dirección y Organización de Eventos de Esden Business School, impartirá la ponencia “El evento como herramienta en la estrategia de marketing” en el Politécnico Grancolombiano de Bogotá.

La ponencia, dirigida a los alumnos de las carreras de Administración de Empresas, Comunicación Social, Mercadeo y Negocios Internacionales, se enmarca dentro del acuerdo de colaboración académica que existe entre ambas instituciones desde el año 2013, que promueve el intercambio cultural, académico y la movilidad estudiantil, y posiciona a Esden Business School como entidad académica de referencia internacional.

La evolución del evento como herramienta de marketing es hoy imparable. Las marcas buscan dirigirse a un público que tenga la necesidad de implicarse, sentir y relacionarse con la marca in situ. Esta experiencia directa necesita de un escenario organizado capaz de crear el ambiente preciso y establecer los tiempos de la comunicación. La aparición de nuevos recursos tecnológicos y su desarrollo ha facilitado las relaciones y fomentado la participación en los eventos.

Como complemento a la ponencia, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Esden Business School, impartirá a las 19.00 h una charla informativa sobre la oferta académica de la Escuela de Negocios. Presentará a los alumnos de último año de carrera universitaria y egresados, el nuevo programa International MBA con especialización en Fashion Management, y el Digital Business y el MBA con especializaciones.

Por otro lado, el mismo miércoles, Dantart, presentará a los alumnos de la Universidad de América la oferta educativa de Esden Business School centrando su intervención en el nuevo Master en Programación, ya que esta universidad es reconocida por sus carreras de Ingeniería.

El viernes 27 de marzo, el director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Esden Business School impartirá una charla informativa a los alumnos de la Universidad Externado de Colombia.

 

 

Esden News

_MG_6142Los alumnos del curso académico 2013-14 de México y Colombia recibieron sus diplomas de graduación tras finalizar sus programas educativos.

El pasado 16 de enero se celebró la ceremonia de graduación de los alumnos colombianos MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza, Master en Dirección de Marketing Digital y Master en Project Management, en el Club Nogal de Bogotá.

En un acto solemne que congregó a unas 200 personas, entre alumnos, familiares y profesores, se hizo entrega de los diplomas a un total de 45 alumnos.

Por otro lado, el 24 de enero recibieron sus diplomas de graduación los alumnos mexicanos. La ceremonia se celebró en el Centro Banamex de México y congregó a unas 150 personas, entre alumnos, familiares y profesores. Un total de 40 alumnos se graduaron en Master en Dirección de Marketing Digital y programas globales.

Ambas ceremonias de graduación transcurrieron en un ambiente emotivo en el que el presidente de Esden Business School, Alberto Isusi, felicitó a todos los alumnos por la gran labor y esfuerzos realizados, y les animó a seguir trabajando duramente para alcanzar sus metas, tanto profesionales como personales. Además, Isusi también agradeció de manera especial la labor llevada a cabo por el claustro de profesores, representado por Calos Maier, Director Académico.

Esden News

DSC_0061El pasado sábado  27 de septiembre, en el Hotel Estelar de Bogotá, tuvo lugar la ceremonia de graduación de la 1ª promoción en Bogotá del MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza de Esden Business School. Asistieron tanto los alumnos del master como sus familiares. Y en representación española y del claustro de profesores, acudieron Alberto Isusi, Presidente de Esden Business School; Carlos Maier, Director Académico en representación española; y Beni Cantos, Directora de desarrollo de negocio del MBA en Madrid, Bogotá, México y Miami.

Contamos con la intervención de Luciana Franco en representación de los alumnos, a la cual se le hizo entrega de una Mención Cum Laude como la alumna más destaca de esta primera promoción.

«Las experiencias vividas durante el MBA en Dirección de Moda y Belleza fueron geniales. Realmente este programa cambió mi vida» _Mónica Cruz

Desde Esden Business School queremos felicitar a esta fantástica promoción y daros las gracias por los testimonios de agradecimiento que estamos recibiendo por el MBA.

ESDEN BUSINESS SCHOOL - NEWS

entrevista externadoEsden Business School mantiene un convenio de colaboración académica firmado con la prestigiosa Universidad Externado de Colombia. Fruto de esta relación, dos antiguos alumnos  de esta Universidad  -Camila Muñoz y Juan David Herrera – están terminando nuestro MBA Master in Management.

  • ¿Qué os motivó a estudiar un programa MBA en Esden Business School?

Camila – La motivación más grande fue el poder mejorar las capacidades académicas y ganar mejor posicionamiento laboral al poder ampliar conocimientos y enfocarlos hacia una parte más ejecutiva y emprendedora.

Consideramos que la experiencia de estudiar el MBA en Esden Business School, nos podía aportar también en un aspecto personal, al tener la experiencia de vivir en otro país, convivir con personas de otras nacionalidades y aprender a adaptarnos a situaciones de la vida cotidiana  en un ambiente diferente al de mi país de origen.

Además el convenio que mantiene nuestra Universidad con Esden Business School ha significado una auténtica garantía a la hora de decidirnos.

Juan David – Efectivamente, el hecho de que este MBA es un programa muy completo y que Esden Business School es una escuela de negocios reconocida en un país académicamente atractivo, me motivó a escoger complementar mis estudios en este lugar. Adicionalmente, el convenio con LSE es uno de los mayores reclamos del MBA.

  • ¿Cuál consideráis que será la mayor aportación a vuestra Hoja de Vida vuestro paso por Esden? ¿Qué puntos Fuertes destacaríais de Esden Business School?

Camila – Considero que la mayor aportación es haber enfocado mi perfil hacia una parte más ejecutiva, permitiendo que mi hoja de vida contenga diferentes áreas de conocimiento imprescindibles para cualquier tipo de empresa, como son el manejo de Recursos Humanos, la parte contable, y una área innovadora pero fundamental para la empresa hoy en día como lo es el marketing digital.

Destacaría entonces como puntos fuertes de Esden Business School la posibilidad de formación en diferentes áreas, la asesoría teórica y profesional para creación de empresa y el proceso de coaching personalizado que hemos tenido la oportunidad de realizar durante todo el curso académico que considero fue una de las experiencias más fructíferas y que más recordaré de mi paso por la escuela. Además veo con gran ilusión el poder decir que fui parte de una experiencia académica en la London School of Economics y poder ponerlo en mi hoja de vida.

También es importante mencionar el nivel de muchos de los profesores que nos han impartido clases, con un profundo conocimiento de la empresa real y de las formas de funcionar en la práctica, ya que todos ellos son profesionales que actualmente se desempeñan en el ejercicio de su profesión.

Juan David – El mayor aporte a mi hoja de vida y a mi carrera profesional es que la formación académica que ofrece Esden Business School es muy completa en diversas áreas. Esto sin duda me ofrece conocimientos adicionales y complementarios a mi vida académica.

El punto más fuerte de la formación recibida quizá sea el enfoque empresarial de las materias, guiando día a día a los estudiantes al mundo laboral futuro, esto de la mano de la profesionalidad y amplios conocimientos de todos los docentes académicos de la escuela.

  • Considerando vuestros estudios previos en la Univ. Externado, una de las universidades colombianas más reconocidas por su calidad y metodología, ¿qué diferencias o similitudes encontráis en los estudios realizados aqui?

Camila – La metodología es diferente, pues en la Universidad Externado se usa el método de análisis cartesiano y no se maneja el método del caso como aquí en Esden Business School, sino que se realizaban partiendo del plan cartesiano y la explicación oral del mismo.

El método del caso nos permite de una forma deductiva aprender la materia y la forma de aplicarla a la vida real.

Juan David – La Universidad Externado es una institución académica que enfoca su metodología en la investigación, lo que forma al estudiante con un criterio propio y lo hace capaz de desenvolverse ante cualquier situación. Una diferencia de El Externado con Esden Business School es la metodología de desarrollo y calificación de las materias. A través de la investigación, el estudiante externadista debe presentar ensayos académicos, exposiciones, y las clases se califican además con exámenes parciales y finales. La metodología de Esden Business School es en su mayoría calificada con la participación del estudiante, a través de casos prácticos que incentivan la toma de posiciones ante posibles soluciones.

Otra gran diferencia es el mismo enfoque de las clases, siendo las clases externadistas académicas en su gran mayoría, con catedráticos y basados en la bibliografía más apropiada para cada tema estudiado. Las clases en Esden Business School, por su parte, son muy empresariales, dejando de lado el conocimiento técnico de los temas y enfocándose en casos prácticos de la vida real, situando al estudiante en situaciones del día a día.

La gran similitud entre Esden Business School y El Externado es la excelente calidad académica de sus profesores, permitiendo a los estudiantes aprovechar el gran conocimiento que tienen.

  • La Global Immersion Week que se desarrolla en la London School of Economics and Political Science, entidad con la que tenemos un convenio de colaboración académica, ¿qué ha supuesto para vosotros dentro de vuestro plan de formación?

Camila – Como lo comentaba anteriormente, veo la Global Immersion Week en LSE con gran ilusión, pues ha sido uno de los mayores atractivos del curso y dentro de mi plan de formación ha supuesto una motivación constante  y simplemente me ha mantenido con una gran ilusión de ir a Londres.

Juan DavidLa Global Immersion Week es el complemento perfecto para la formación académica aquí. La semana de aprendizaje en una de la escuela de negocios más reconocida del mundo nos permite tener otra visión empresarial y académica, que finaliza un proceso de aprendizaje de la mejor manera.

Por otro lado permite mezclarnos con alumnos de otros ma

ster y ampliar una red de contactos que en el futuro puede significar bastante.

  • ¿Qué podrías destacar de los profesores que habéis tenido en el programa?

Camila – Destaco de los profesores con los q

ue hemos tenido clase el conocimiento que han demostrado, un background profesional admirable y en muchos casos, metodología atractiva y funcional, lo cual permitió que las clases fueran dinámicas y que los temas dados se absorbieran de manera sencilla y práctica.

Juan David – Sin duda, todos los profesores del programa han sido escogidos de manera apropiada. Son personas que tienen un conocimiento muy amplio y profesional de los temas que enseñan. Esta es la fortaleza más grande de Esden Business School, sus profesores están completamente preparados y enseñan sus temas con una metodología participativa que incentiva al estudiante a formarse activamente de cada tema impartido.

  • En líneas generales, ¿qué resumen haríais de este año académico teniendo en cuenta también vuestras experiencias personales de vida en España?

Juan David  En general resumimos e

l año académico como un año de experiencias y crecimiento. A través de diferentes vivencias, que van desde búsqueda de soluciones ante necesidades específicas, hasta responder con las exigencias académicas de la escuela, nos sentimos orgullosos de decir que hemos crecido personal y profesionalmente.

Y es que al final de cuentas la parte profesional y la vida privada siempre irán de la mano, y el éxito solo depende de cómo lo sepamos manejar y cómo gestionemos el tiempo que le dedicamos a cada una de estas pa

rtes.

Camila – En mi caso particular, la experiencia que me proporcionó Esden Business School fue la mezcla perfecta para saber gestionar estas dos áreas que menciono, formándome como una mejor profesional, mejor persona y con fortaleza suficiente para afrontar aquellos nuevos retos que me proponga.

ESDEN-NEWS

El pasado sábado 29 de marzo se inauguró la nueva promoción del MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza de Colombia.

Tras el éxito de la anterior promoción, se ha formado un grupo de más de 20 alumnos procedentes de ciudades como Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá. La presencia en eventos como el Círculo de la Moda, la Feria de Diseño Independiente La Resistance, ColombiaModa, así como las colaboraciones periódicas que se vienen realizando con la  prestigiosa revista Fucsia o con el portal ColombianFashion ha posicionado nuestro programa como el mejor del país. De esta forma.

A  la inauguración, que se celebró en los salones del Hotel NH 93 en Bogotá, asistieron Loren Barake, co-directora del programa en Colombia, así como Jorge Leguizamo, responsable de Relaciones Institucionales en Colombia y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de Esden Business School.

La primera sesión del programa sobre “Fundamentos de la Moda” la impartió la profesora Marta Blanco, Master en Protocolo y Organización de Eventos, y Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid.

1

ESDEN-NEWS

Esden Business School sigue atrayendo talento colombiano en su fuerte apuesta de internacionalización, profesionales que creen en la formación continua como elemento diferencial para el crecimiento y reconocimiento profesional. Es el caso de nuestra alumna del Master de Marketing Digital y Comunicación 2.0, Cristina Murgas, elegida entre los 100 colombianos del año.

100 Colombianos es un proyecto que identifica y rinde homenaje a los colombianos que son ejemplos de éxito en el exterior por su desempeño profesional. Marca Colombia, la Cancillería colombiana y Asociación Fusionarte eligen cada año 100 historias de superación que representan el poderoso capital humano que tiene Colombia. La ceremonia estará liderada por el Presidente, Juan Manuel Santos, el próximo 31 de enero, en el Palacio de Nariño.

El pasado año, Cristina recibió además el reconocimiento de 100 Latinos Madrid, por parte de la Comunidad de Madrid en homenaje a cien latinos residentes en Madrid por su excepcional trayectoria profesional.

ESDEN: Queremos saber ¿qué ha implicado para usted estar en España y cómo formarse aquí ha cambiado su realidad en los últimos años?

Estar en España ha implicado evolución, crecimiento personal y profesional. Cuando marché de Colombia, hace 18 años,  allí había una desigualdad social muy grande mientras España gozaba de una clase media muy consolidada y yo quería hacer parte de esa realidad; que ahora, con la crisis, va en proceso inverso.

Llegar ahora no es fácil,  España sufre la recesión más difícil de la democracia; quizá la más larga de la historia económica reciente. El mercado laboral atraviesa un momento complejo, más de 6 millones de parados y una “generación pérdida” por falta de empleo.

El español se refugia fuera, buscando horizontes y un futuro; como lo hicimos quienes llegamos aquí en el despertar económico. No podemos ignorar esta realidad, sin embargo, Hay grandes oportunidades de inversión para las empresas europeas en la región y, es positivo contribuir a que España sea un puente de crecimiento y formación hacia América Latina.

De España se puede extrapolar know how en los distintos sectores económicos y, en materia de comunicación: experiencia en buen gobierno corporativo, responsabilidad social, emprendedurismo y por supuesto expertise en comunicación empresarial y nuevas tecnologías. Estar aquí me ha supuesto invertir en formación que se ha traducido en oportunidades profesionales, eso es lo importante.

ESDEN: Cuéntenos sobre su formación, trayectoria profesional y qué le ha aportado  Esden Business School?

Soy periodista, especializada en información económica. Primero trabajé en medios de comunicación en España y hace más de 10 años me vinculé al sector de consultoría de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Cursé un Master en periodismo económico por la Universidad Complutense de Madrid  y la Asociación de Periodistas de Información Económica, realicé un postgrado en Economía Social en la Universidad Autónoma de Madrid, estudios de doctorado en Multimedia y Nuevas Tecnologías de la Información y en el último año el Master en Marketing Digital y Comunicación 2.0. La formación nos hace crecer profesionalmente y hay que actualizarse permanentemente, sobretodo en el área de comunicación digital, que va en continua evolución.

Esden Business School me ha aportado formación cualificada, un claustro de profesionales vinculados al mundo laboral abiertos a ayudarme a mejorar mis capacidades intelectuales.

ESDEN: ¿Volverá a su país?, hablando de Colombia ¿cómo nos la puede mostrar?

Por supuesto, que no descarto volver, pero a medio plazo mi interés es trabajar vinculada a los dos mercados: España y Colombia. Cuando tengo que hablar del país defino la riqueza de Colombia en un conjunto de atributos que hoy recogen muy bien en “CO”, la Marca País: Megadiversidad, oportunidades de inversión, seguridad jurídica, talento, crecimiento de la clase media, reducción de la pobreza….realismo mágico. Las campañas virales de CO emocionan, son ahora las mejores herramientas para mostrar a alguien que nunca ha estado allí cómo es Colombia.

Además, este año Colombia tiene uno de los retos más importantes: firmar las negociaciones de paz. Un proceso complejo de gran relevancia no solo para el país, sino para la región latinoamericana. Lograrlo permitirá mostrar al mundo una Colombia fuerte política, social y económicamente.

Me gusta decir que los colombianos lideraremos el ranking de países más felices del mundo cuando superemos más de 50 años de conflicto armado.

cristina murgas

Listado de la etiqueta: Colombia

Fecha de realización:23/04/2015

Duración: 18:30-20:00

Lugar: Campus ESDEN Madrid, Ponzano, 87

Formato: Presencial

Ponente: Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo

Perfil ponente: Fernando Carrillo fue Ministro del Interior de Colombia durante los años 2012 y 2013. Abogado y  socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Su tesis  “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fue laureada y ha sido publicada en diversas oportunidades. Realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y otra en Administración y políticas públicas en la escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la misma Universidad.

Fue jefe de Juventudes del movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos Galán Sarmiento. A los 21 años, inició como profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue Consultor de Naciones Unidas y ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España.

Impulsó y lideró el proceso de la Séptima Papeleta, que dio origen a la actual Constitución Política de Colombia. En 1991, se desempeñó como Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administracion de César Gaviria (1990-1994).

En junio de 2010 fue invitado por el Presidente electo de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón para ser coordinador del comité de empalme con el gobierno saliente. En marzo de 2012 fue designado Director General de la nueva Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

Ha escrito más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia.  Su libro “Democracia con desigualdad” fue entregado a más de 54 Jefes de Estado durante la Cumbre Unión Europea-América Latina. En septiembre de 2012 fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la publicación “Defensa Jurídica del Estado, Apuntes de Derecho Comparado”.

Ha sido columnista de algunos diarios, entre ellos el diario El Tiempo, El Espectador y conferencista invitado a diferentes escenarios internacionales.

Destinatarios: ESDEN Network, Asociación de graduados de la Universidad Javeriana

Formato: Panel de debate

Idioma: Español

Objetivos del seminario:

Conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia, de la mano de su embajador en España.

Programa:

1-      Ponencia del Sr. Embajador

2-      Turno de preguntas.

Contacto ESDEN Network:

Susana Rodriguez Agudo

Coordinadora Esden Network

network_comunica@esden.es

Esden Business School patrocinó la pasarela de la vigésimo sexta edición de Colombiamoda, la feria más importante de la Moda en Colombia, que tuvo lugar en Medellín del 28 al 30 de julio. Esta edición estuvo cargada de dinamismo e impacto en sus tres ejes: negocios,  conocimiento y tendencias. Los tres días de La Semana de la Moda cerraron con la participación de 60.741 visitantes en todos sus espacios generando así resultados positivos en cuanto a su crecimiento.

Con una completa exhibición comercial de 7.367 m² (un increíble crecimiento si consideramos que en 2010 contó con 3.694 m²), 30 pasarelas en diferentes plataformas, 26 charlas entorno al emprendimiento realizadas en el Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB.

Alcanzando 20% más de compradores con relación al año anterior, Colombiamoda recibió este año a 11.568 compradores nacionales y 1.703 internacionales (para un total de 13.271), interesados por ofertas de paquete completo, alianzas y marcas colombianas de textil-confección, en especial de universos del vestuario como jeanswear, formal-casual, íntimo y calzado y marroquinería. De esta forma la feria cierra con expectativas de negocios un 11% más que el año anterior.

Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB

En esta edición se organizó el Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB, un espacio académico donde se analizaron casos de éxito y se impartieron diferentes conferencias alrededor de temáticas de industrias como la moda, el cine, la música, la arquitectura, ó el diseño, entre otros.

Juan Enrique Flores, profesor de Esden Business School, impartió la conferencia El reto de evolucionar off-on line’, donde analizó los diferentes detalles operativos que determinan el éxito de las empresas en el mundo online.

 

Con motivo de la celebración de la sexta edición de Colombiamoda, que tuvo lugar en Medellín del 28 al 30 de julio, se organizó el Pabellón del Conocimiento Inexmoda- UPB, un espacio académico donde se analizaron casos de éxito y se impartieron diferentes conferencias alrededor de temáticas de industrias como la moda, el cine, la música, la arquitectura, ó el diseño, entre otros.

Juan Enrique Flores, profesor de Esden Business School, impartió la conferencia ‘El reto de evolucionar off-on line’, donde analizó los diferentes detalles operativos que determinan el éxito de las empresas en el mundo online.

Durante su exposición, hizo hincapié en la multitud de dificultades operativas que han generado en las grandes empresas el  paso de las ventas físicas a las ventas online.

Los asistentes a la conferencia pudieron identificar cuáles son esas necesidades operativas que demandan este formato de distribución, que son muy distintas a la gestión que exigen las tiendas físicas.

Para ver la conferencia íntegra pulse aquí.

Jorge Leguízamo, director asociado de Esden Business School Colombia, impartió ayer una ponencia magistral en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes en Bogotá sobre los programas MBA que impartimos en España.

Los uniandinos mostraron gran interés en la novedosa metodología y en los contenidos del programa MBA de nuestra Escuela que incluye una semana internacional en Londres gracias al importante acuerdo que mantenemos con la London School of Economics. Además, permite que todos nuestros alumnos cursen una semana del master en la ciudad inglesa.

También se interesaron por la garantía de realización de prácticas tras el estudio del master, así como por el exclusivo programa de coaching personalizado que todos los alumnos reciben durante el desarrollo del programa.

Con esta acción continúa la expansión de Esden Business School por Colombia, donde ya contamos con importantes acuerdos con las principales universidades del país, que están permitiendo que alumnos con altos niveles de formación accedan a nuestra formación de posgrado.

Uniandinos es la Asociación de Egresados de la Univ. de los Andes de Colombia, y a través de ella los egresados miembros de la asociación reciben entre otras cosas formación continua y ventajas en diversos servicios de calidad. La misión de la Asociación es velar por el bienestar de sus afiliados y ofrecer, de manera autónoma o en conjunto con la Universidad, cursos periódicos de actualización profesional y fomentar actividades sociales y lúdicas que aglutinen intereses comunes y se tornen en generadoras de grupos de amistad entre los egresados.

El pasado 28 de mayo, el director de Relaciones Institucionales de Esden Business School, Álvaro Dantart, impartió una sesión informativa sobre nuestros programas MBA en la Universidad Externado de Colombia.

Alumnos de los últimos semestres de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales pudieron conocer de primera mano las características de nuestros programas de cara a la convocatoria de marzo de 2016.

Esta acción se enmarca dentro del Convenio Marco de Cooperación que ambas instituciones tienen firmado, en el que se incluye un acuerdo de doble titulación.

La Universidad Externado de Colombia, ubicada en el céntrico barrio de La Candelaria de Bogotá y fundada en el s.XIX es una de las universidades más reconocidas del país, con unos altos estándares de calidad. Actualmente sólo ha accedido a firmar convenio con dos instituciones españolas, siendo una de ellas Esden Business School, hecho que nos llena de orgullo.

El Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, presentó ayer en la sede madrileña de Esden Business School el informe ‘Colombia, país de oportunidades’. Resaltó el fuerte crecimiento que está experimentando Colombia actualmente, e hizo hincapié en la estabilidad económica y en la fuerte apuesta por el proceso de paz que está experiemntando el país en los últimos años.

 

El diplomátio colombiano aseguró a los alumnos de Esden Business School y a los de la Asociación de Egresados de la Pontificia Universidad Javeriana que asistieron al acto, que «el Gobierno colombiano ha construido los cimientos para que las empresas extranjeras inviertan en el país».

 

Miembros de la Asociación de Egresados de la Universidad Pontificia Javierana de Bogotá.

Miembros de la Asociación de Egresados de la Universidad Pontificia Javierana de Bogotá.

 

En este sentido, analizó el gran crecimiento anual de la economía colombiana en los últimos años, superior del 4%, y de la inversión española en el país, que se ha triplicado en los últimos tres años, al tiempo que también se ha cuadruplicado el número de profesionales españoles que trabajan allí.

 

Actualmente existen en Colombia cerca de 400 empresas españolas.

El próximo 23 de abril el Excmo. Sr. D. Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España, presentará el informe ‘Colombia, país de oportunidades’ en la sede madrileña de Esden Business School.

Fernando Carrillo fue Ministro del Interior de Colombia durante los años 2012 y 2013. Abogado y  socio economista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Su tesis  “Sector Financiero y Delincuencia Económica” fue laureada y ha sido publicada en diversas oportunidades. Realizó una Maestría en Leyes y Finanzas Públicas en la Universidad de Harvard y otra en Administración y políticas públicas en la escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la misma Universidad.

Fue jefe de Juventudes del movimiento Nuevo Liberalismo, liderado por Luis Carlos Galán Sarmiento. A los 21 años, inició como profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las universidades Javeriana, Los Andes, La Sabana, el Rosario de Bogotá e ICESI de Cali. Fue Consultor de Naciones Unidas y ha sido Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Centro de Estudios Constitucionales de España.

Impulsó y lideró el proceso de la Séptima Papeleta, que dio origen a la actual Constitución Política de Colombia. En 1991, se desempeñó como Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia durante la administracion de César Gaviria (1990-1994).

En junio de 2010 fue invitado por el Presidente electo de Colombia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón para ser coordinador del comité de empalme con el gobierno saliente. En marzo de 2012 fue designado Director General de la nueva Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

Ha escrito más de 14 libros y 80 artículos en temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia.  Su libro “Democracia con desigualdad” fue entregado a más de 54 Jefes de Estado durante la Cumbre Unión Europea-América Latina. En septiembre de 2012 fue elegido Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con la publicación “Defensa Jurídica del Estado, Apuntes de Derecho Comparado”.

Ha sido columnista de algunos diarios, entre ellos el diario El Tiempo, El Espectador y conferencista invitado a diferentes escenarios internacionales.

Destinatarios: ESDEN Network, Asociación de graduados de la Universidad Javeriana

Formato: Panel de debate

Idioma: Español

Objetivos del seminario: Conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia, de la mano de su embajador en España.

Programa:

1.- Ponencia del Sr. Embajador
2.- Turno de preguntas.

Contacto ESDEN Network:
Susana Rodriguez Agudo
Coordinadora Esden Network
network_comunica@esden.es

Esden News
Politécnico Grancolombiano

Politécnico Grancolombiano de Colombia

El próximo miércoles 25 de marzo, Joan Carles Doménech, director del Master en Dirección y Organización de Eventos de Esden Business School, impartirá la ponencia “El evento como herramienta en la estrategia de marketing” en el Politécnico Grancolombiano de Bogotá.

La ponencia, dirigida a los alumnos de las carreras de Administración de Empresas, Comunicación Social, Mercadeo y Negocios Internacionales, se enmarca dentro del acuerdo de colaboración académica que existe entre ambas instituciones desde el año 2013, que promueve el intercambio cultural, académico y la movilidad estudiantil, y posiciona a Esden Business School como entidad académica de referencia internacional.

La evolución del evento como herramienta de marketing es hoy imparable. Las marcas buscan dirigirse a un público que tenga la necesidad de implicarse, sentir y relacionarse con la marca in situ. Esta experiencia directa necesita de un escenario organizado capaz de crear el ambiente preciso y establecer los tiempos de la comunicación. La aparición de nuevos recursos tecnológicos y su desarrollo ha facilitado las relaciones y fomentado la participación en los eventos.

Como complemento a la ponencia, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Esden Business School, impartirá a las 19.00 h una charla informativa sobre la oferta académica de la Escuela de Negocios. Presentará a los alumnos de último año de carrera universitaria y egresados, el nuevo programa International MBA con especialización en Fashion Management, y el Digital Business y el MBA con especializaciones.

Por otro lado, el mismo miércoles, Dantart, presentará a los alumnos de la Universidad de América la oferta educativa de Esden Business School centrando su intervención en el nuevo Master en Programación, ya que esta universidad es reconocida por sus carreras de Ingeniería.

El viernes 27 de marzo, el director de Relaciones Internacionales e Institucionales de Esden Business School impartirá una charla informativa a los alumnos de la Universidad Externado de Colombia.

 

 

Esden News

_MG_6142Los alumnos del curso académico 2013-14 de México y Colombia recibieron sus diplomas de graduación tras finalizar sus programas educativos.

El pasado 16 de enero se celebró la ceremonia de graduación de los alumnos colombianos MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza, Master en Dirección de Marketing Digital y Master en Project Management, en el Club Nogal de Bogotá.

En un acto solemne que congregó a unas 200 personas, entre alumnos, familiares y profesores, se hizo entrega de los diplomas a un total de 45 alumnos.

Por otro lado, el 24 de enero recibieron sus diplomas de graduación los alumnos mexicanos. La ceremonia se celebró en el Centro Banamex de México y congregó a unas 150 personas, entre alumnos, familiares y profesores. Un total de 40 alumnos se graduaron en Master en Dirección de Marketing Digital y programas globales.

Ambas ceremonias de graduación transcurrieron en un ambiente emotivo en el que el presidente de Esden Business School, Alberto Isusi, felicitó a todos los alumnos por la gran labor y esfuerzos realizados, y les animó a seguir trabajando duramente para alcanzar sus metas, tanto profesionales como personales. Además, Isusi también agradeció de manera especial la labor llevada a cabo por el claustro de profesores, representado por Calos Maier, Director Académico.

Esden News

DSC_0061El pasado sábado  27 de septiembre, en el Hotel Estelar de Bogotá, tuvo lugar la ceremonia de graduación de la 1ª promoción en Bogotá del MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza de Esden Business School. Asistieron tanto los alumnos del master como sus familiares. Y en representación española y del claustro de profesores, acudieron Alberto Isusi, Presidente de Esden Business School; Carlos Maier, Director Académico en representación española; y Beni Cantos, Directora de desarrollo de negocio del MBA en Madrid, Bogotá, México y Miami.

Contamos con la intervención de Luciana Franco en representación de los alumnos, a la cual se le hizo entrega de una Mención Cum Laude como la alumna más destaca de esta primera promoción.

«Las experiencias vividas durante el MBA en Dirección de Moda y Belleza fueron geniales. Realmente este programa cambió mi vida» _Mónica Cruz

Desde Esden Business School queremos felicitar a esta fantástica promoción y daros las gracias por los testimonios de agradecimiento que estamos recibiendo por el MBA.

ESDEN BUSINESS SCHOOL - NEWS

entrevista externadoEsden Business School mantiene un convenio de colaboración académica firmado con la prestigiosa Universidad Externado de Colombia. Fruto de esta relación, dos antiguos alumnos  de esta Universidad  -Camila Muñoz y Juan David Herrera – están terminando nuestro MBA Master in Management.

  • ¿Qué os motivó a estudiar un programa MBA en Esden Business School?

Camila – La motivación más grande fue el poder mejorar las capacidades académicas y ganar mejor posicionamiento laboral al poder ampliar conocimientos y enfocarlos hacia una parte más ejecutiva y emprendedora.

Consideramos que la experiencia de estudiar el MBA en Esden Business School, nos podía aportar también en un aspecto personal, al tener la experiencia de vivir en otro país, convivir con personas de otras nacionalidades y aprender a adaptarnos a situaciones de la vida cotidiana  en un ambiente diferente al de mi país de origen.

Además el convenio que mantiene nuestra Universidad con Esden Business School ha significado una auténtica garantía a la hora de decidirnos.

Juan David – Efectivamente, el hecho de que este MBA es un programa muy completo y que Esden Business School es una escuela de negocios reconocida en un país académicamente atractivo, me motivó a escoger complementar mis estudios en este lugar. Adicionalmente, el convenio con LSE es uno de los mayores reclamos del MBA.

  • ¿Cuál consideráis que será la mayor aportación a vuestra Hoja de Vida vuestro paso por Esden? ¿Qué puntos Fuertes destacaríais de Esden Business School?

Camila – Considero que la mayor aportación es haber enfocado mi perfil hacia una parte más ejecutiva, permitiendo que mi hoja de vida contenga diferentes áreas de conocimiento imprescindibles para cualquier tipo de empresa, como son el manejo de Recursos Humanos, la parte contable, y una área innovadora pero fundamental para la empresa hoy en día como lo es el marketing digital.

Destacaría entonces como puntos fuertes de Esden Business School la posibilidad de formación en diferentes áreas, la asesoría teórica y profesional para creación de empresa y el proceso de coaching personalizado que hemos tenido la oportunidad de realizar durante todo el curso académico que considero fue una de las experiencias más fructíferas y que más recordaré de mi paso por la escuela. Además veo con gran ilusión el poder decir que fui parte de una experiencia académica en la London School of Economics y poder ponerlo en mi hoja de vida.

También es importante mencionar el nivel de muchos de los profesores que nos han impartido clases, con un profundo conocimiento de la empresa real y de las formas de funcionar en la práctica, ya que todos ellos son profesionales que actualmente se desempeñan en el ejercicio de su profesión.

Juan David – El mayor aporte a mi hoja de vida y a mi carrera profesional es que la formación académica que ofrece Esden Business School es muy completa en diversas áreas. Esto sin duda me ofrece conocimientos adicionales y complementarios a mi vida académica.

El punto más fuerte de la formación recibida quizá sea el enfoque empresarial de las materias, guiando día a día a los estudiantes al mundo laboral futuro, esto de la mano de la profesionalidad y amplios conocimientos de todos los docentes académicos de la escuela.

  • Considerando vuestros estudios previos en la Univ. Externado, una de las universidades colombianas más reconocidas por su calidad y metodología, ¿qué diferencias o similitudes encontráis en los estudios realizados aqui?

Camila – La metodología es diferente, pues en la Universidad Externado se usa el método de análisis cartesiano y no se maneja el método del caso como aquí en Esden Business School, sino que se realizaban partiendo del plan cartesiano y la explicación oral del mismo.

El método del caso nos permite de una forma deductiva aprender la materia y la forma de aplicarla a la vida real.

Juan David – La Universidad Externado es una institución académica que enfoca su metodología en la investigación, lo que forma al estudiante con un criterio propio y lo hace capaz de desenvolverse ante cualquier situación. Una diferencia de El Externado con Esden Business School es la metodología de desarrollo y calificación de las materias. A través de la investigación, el estudiante externadista debe presentar ensayos académicos, exposiciones, y las clases se califican además con exámenes parciales y finales. La metodología de Esden Business School es en su mayoría calificada con la participación del estudiante, a través de casos prácticos que incentivan la toma de posiciones ante posibles soluciones.

Otra gran diferencia es el mismo enfoque de las clases, siendo las clases externadistas académicas en su gran mayoría, con catedráticos y basados en la bibliografía más apropiada para cada tema estudiado. Las clases en Esden Business School, por su parte, son muy empresariales, dejando de lado el conocimiento técnico de los temas y enfocándose en casos prácticos de la vida real, situando al estudiante en situaciones del día a día.

La gran similitud entre Esden Business School y El Externado es la excelente calidad académica de sus profesores, permitiendo a los estudiantes aprovechar el gran conocimiento que tienen.

  • La Global Immersion Week que se desarrolla en la London School of Economics and Political Science, entidad con la que tenemos un convenio de colaboración académica, ¿qué ha supuesto para vosotros dentro de vuestro plan de formación?

Camila – Como lo comentaba anteriormente, veo la Global Immersion Week en LSE con gran ilusión, pues ha sido uno de los mayores atractivos del curso y dentro de mi plan de formación ha supuesto una motivación constante  y simplemente me ha mantenido con una gran ilusión de ir a Londres.

Juan DavidLa Global Immersion Week es el complemento perfecto para la formación académica aquí. La semana de aprendizaje en una de la escuela de negocios más reconocida del mundo nos permite tener otra visión empresarial y académica, que finaliza un proceso de aprendizaje de la mejor manera.

Por otro lado permite mezclarnos con alumnos de otros ma

ster y ampliar una red de contactos que en el futuro puede significar bastante.

  • ¿Qué podrías destacar de los profesores que habéis tenido en el programa?

Camila – Destaco de los profesores con los q

ue hemos tenido clase el conocimiento que han demostrado, un background profesional admirable y en muchos casos, metodología atractiva y funcional, lo cual permitió que las clases fueran dinámicas y que los temas dados se absorbieran de manera sencilla y práctica.

Juan David – Sin duda, todos los profesores del programa han sido escogidos de manera apropiada. Son personas que tienen un conocimiento muy amplio y profesional de los temas que enseñan. Esta es la fortaleza más grande de Esden Business School, sus profesores están completamente preparados y enseñan sus temas con una metodología participativa que incentiva al estudiante a formarse activamente de cada tema impartido.

  • En líneas generales, ¿qué resumen haríais de este año académico teniendo en cuenta también vuestras experiencias personales de vida en España?

Juan David  En general resumimos e

l año académico como un año de experiencias y crecimiento. A través de diferentes vivencias, que van desde búsqueda de soluciones ante necesidades específicas, hasta responder con las exigencias académicas de la escuela, nos sentimos orgullosos de decir que hemos crecido personal y profesionalmente.

Y es que al final de cuentas la parte profesional y la vida privada siempre irán de la mano, y el éxito solo depende de cómo lo sepamos manejar y cómo gestionemos el tiempo que le dedicamos a cada una de estas pa

rtes.

Camila – En mi caso particular, la experiencia que me proporcionó Esden Business School fue la mezcla perfecta para saber gestionar estas dos áreas que menciono, formándome como una mejor profesional, mejor persona y con fortaleza suficiente para afrontar aquellos nuevos retos que me proponga.

ESDEN-NEWS

El pasado sábado 29 de marzo se inauguró la nueva promoción del MBA en Dirección de Empresas de Moda y Belleza de Colombia.

Tras el éxito de la anterior promoción, se ha formado un grupo de más de 20 alumnos procedentes de ciudades como Barranquilla, Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá. La presencia en eventos como el Círculo de la Moda, la Feria de Diseño Independiente La Resistance, ColombiaModa, así como las colaboraciones periódicas que se vienen realizando con la  prestigiosa revista Fucsia o con el portal ColombianFashion ha posicionado nuestro programa como el mejor del país. De esta forma.

A  la inauguración, que se celebró en los salones del Hotel NH 93 en Bogotá, asistieron Loren Barake, co-directora del programa en Colombia, así como Jorge Leguizamo, responsable de Relaciones Institucionales en Colombia y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de Esden Business School.

La primera sesión del programa sobre “Fundamentos de la Moda” la impartió la profesora Marta Blanco, Master en Protocolo y Organización de Eventos, y Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo del Traje de Madrid.

1

ESDEN-NEWS

Esden Business School sigue atrayendo talento colombiano en su fuerte apuesta de internacionalización, profesionales que creen en la formación continua como elemento diferencial para el crecimiento y reconocimiento profesional. Es el caso de nuestra alumna del Master de Marketing Digital y Comunicación 2.0, Cristina Murgas, elegida entre los 100 colombianos del año.

100 Colombianos es un proyecto que identifica y rinde homenaje a los colombianos que son ejemplos de éxito en el exterior por su desempeño profesional. Marca Colombia, la Cancillería colombiana y Asociación Fusionarte eligen cada año 100 historias de superación que representan el poderoso capital humano que tiene Colombia. La ceremonia estará liderada por el Presidente, Juan Manuel Santos, el próximo 31 de enero, en el Palacio de Nariño.

El pasado año, Cristina recibió además el reconocimiento de 100 Latinos Madrid, por parte de la Comunidad de Madrid en homenaje a cien latinos residentes en Madrid por su excepcional trayectoria profesional.

ESDEN: Queremos saber ¿qué ha implicado para usted estar en España y cómo formarse aquí ha cambiado su realidad en los últimos años?

Estar en España ha implicado evolución, crecimiento personal y profesional. Cuando marché de Colombia, hace 18 años,  allí había una desigualdad social muy grande mientras España gozaba de una clase media muy consolidada y yo quería hacer parte de esa realidad; que ahora, con la crisis, va en proceso inverso.

Llegar ahora no es fácil,  España sufre la recesión más difícil de la democracia; quizá la más larga de la historia económica reciente. El mercado laboral atraviesa un momento complejo, más de 6 millones de parados y una “generación pérdida” por falta de empleo.

El español se refugia fuera, buscando horizontes y un futuro; como lo hicimos quienes llegamos aquí en el despertar económico. No podemos ignorar esta realidad, sin embargo, Hay grandes oportunidades de inversión para las empresas europeas en la región y, es positivo contribuir a que España sea un puente de crecimiento y formación hacia América Latina.

De España se puede extrapolar know how en los distintos sectores económicos y, en materia de comunicación: experiencia en buen gobierno corporativo, responsabilidad social, emprendedurismo y por supuesto expertise en comunicación empresarial y nuevas tecnologías. Estar aquí me ha supuesto invertir en formación que se ha traducido en oportunidades profesionales, eso es lo importante.

ESDEN: Cuéntenos sobre su formación, trayectoria profesional y qué le ha aportado  Esden Business School?

Soy periodista, especializada en información económica. Primero trabajé en medios de comunicación en España y hace más de 10 años me vinculé al sector de consultoría de Comunicación y Relaciones Institucionales.

Cursé un Master en periodismo económico por la Universidad Complutense de Madrid  y la Asociación de Periodistas de Información Económica, realicé un postgrado en Economía Social en la Universidad Autónoma de Madrid, estudios de doctorado en Multimedia y Nuevas Tecnologías de la Información y en el último año el Master en Marketing Digital y Comunicación 2.0. La formación nos hace crecer profesionalmente y hay que actualizarse permanentemente, sobretodo en el área de comunicación digital, que va en continua evolución.

Esden Business School me ha aportado formación cualificada, un claustro de profesionales vinculados al mundo laboral abiertos a ayudarme a mejorar mis capacidades intelectuales.

ESDEN: ¿Volverá a su país?, hablando de Colombia ¿cómo nos la puede mostrar?

Por supuesto, que no descarto volver, pero a medio plazo mi interés es trabajar vinculada a los dos mercados: España y Colombia. Cuando tengo que hablar del país defino la riqueza de Colombia en un conjunto de atributos que hoy recogen muy bien en “CO”, la Marca País: Megadiversidad, oportunidades de inversión, seguridad jurídica, talento, crecimiento de la clase media, reducción de la pobreza….realismo mágico. Las campañas virales de CO emocionan, son ahora las mejores herramientas para mostrar a alguien que nunca ha estado allí cómo es Colombia.

Además, este año Colombia tiene uno de los retos más importantes: firmar las negociaciones de paz. Un proceso complejo de gran relevancia no solo para el país, sino para la región latinoamericana. Lograrlo permitirá mostrar al mundo una Colombia fuerte política, social y económicamente.

Me gusta decir que los colombianos lideraremos el ranking de países más felices del mundo cuando superemos más de 50 años de conflicto armado.

cristina murgas

Listado de la etiqueta: Colombia

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.